
Un fuerte sismo entre Islas Caimán y Honduras fue
perceptible este sábado en Cuba.
El epicentro del terremoto fue localizado en las coordenadas 17.44
grados de latitud norte y los -82.50 de longitud oeste, a 10 kilómetros de profundidad de y con una magnitud de 7.1 grados, situado a 440 km al sur
de la Isla de la Juventud y a 221 de Islas Caimán.
Los países afectados son Islas Caimán, Honduras y
Cuba.
El sismo ocurrió a las 18:23 (hora local).
Los reportes de perceptibilidad se han dado en
varias provincias de Cuba, como La Habana, Mayabeque y Pinar del Río, indicó el
especialista Gilberto Sánchez, del Centro Nacional de Investigaciones
Sismológicas (Cenais), publicó el sitio digital Cubadebate.
Hasta el momento, se han recibido reportes de
perceptibilidad de las provincias de la mitad occidental del país, desde
Cienfuegos hasta Pinar del Río, incluido el municipio especial de Isla de la Juventud.
Descartan ocurrencia de tsunami tras sismo en el Caribe
Enrique Diego Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba en el Cenais, informó en Facebook que inicialmente este sismo fue reportado de 8.0 de magnitud. Luego se calculó una magnitud menor, en la medida que han llegado registros de varias estaciones a todas las agencias sismológicas, explicó.
Este tipo de falla no genera tsunami, por lo
general, aclaró Arias.
Agregó que los registros de mareógrafos no muestran
ninguna alteración del mar y no hay ningún registro histórico de tsunami con
terremotos ocurridos en esta falla.
Los protocolos de tsunami se activan automáticamente, pero no significa que vaya a ocurrir necesariamente, puntualizó. (Redacción
Digital. Foto: Cubadebate)
FNY