Ambas aristas se refirieron desde las experiencias de cuanto se realiza día a día con el concurso de los trabajadores, unidos a los directivos de la entidad, pues tienen como máxima mantener al aire la programación, con calidad, y que responda a los intereses de la audiencia.
Raicel Álvarez, director de programas, y Juan Camacho, conductor de espacios especializados de música, enfatizaron en que debe constituir una prioridad el solucionar la salida de la señal de la emisora por internet, donde se ha perdido un elevado porcentaje de la audiencia.
Otras reflexiones en este debate de trabajo, sostenido en el salón de Mayo, del capitalino Pabellón Cuba, coincidieron en la necesidad de seguir incursando en las redes sociales, teniendo en cuenta que es donde más se mueve el principal destinatario de Radio Ciudad de La Habana: los jóvenes.
Inés María González Quesada, directora provincial de la Radio en La Habana, reconoció el desempeño del colectivo de la Emisora Joven de la capital, enfatizó en la necesidad de tener como principal prioridad para el presente año atemperar a la realidad la reciente puesta en vigor Ley de Comunicación Social.
Pavel Acantara Salgado, director de esta emisora, manifestó que en el empeño de erradicar las dificultades y carencias enfrentadas en el año recién concluido, en 2025 el principal objetivo de trabajo será hacer una programación más vinculada a los capitalinos, con el mayor empleo posible de las nuevas tecnologías.
En la asamblea de trabajo de la planta matriz de la radio en la capital cubana, fueron reconocidos varios trabajadores por su destacado desempeño en el año recién concluido, así como también los programas Buenos Días Ciudad y Disco Fiesta 98. (Caridad Rosabal Navarro. Fotos: Maximiliano Plácido y archivo de Radio Ciudad de La Habana)
ARTÍCULO RELACIONADO
Radio Ciudad de La Habana: 46 años dedicados a la audiencia joven (+ fotos)
RSL