Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, encabezó una visita de trabajo a la capital del país, que incluyó un recorrido por sitios de interés socioeconómico de los municipios de Diez de Octubre, Centro Habana y La Habana Vieja.
La visita, que distinguió la jornada de este jueves, el también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPPC) estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del CCPCC; Liván Izquierdo Alonso, integrante del CCPCC y primer secretario del Comité Provincial de esa organización en La Habana, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la provincia.
De la defensa de una humanísima conquista social, conoció Díaz-Canel Bermúdez: 13 hogares de niños sin amparo parental existen en La Habana, cuatro de estos destinados solo a pequeños de hasta seis años de edad.
A uno de esos últimos centros (Víbora 2, de Diez de Octubre) llegó Díaz-Canel Bermúdez, quien apreció las condiciones de vida que allí se han creado para atender con sensibilidad a los menores, acogidos en un recinto que recibió reparación en sus instalaciones hidráulicas y la carpintería, además de ser pintado.
En diálogo con sus trabajadores, el mandatario constató el compromiso de asistir a niños en condiciones de vulnerabilidad, como uno de los principios que sustentan el proyecto socialista.
Como parte de su visita a Centro Habana, el presidente cubano recorrió la Sala de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade (conocido popularmente como Emergencias), inmerso en un proceso de reparación y mantenimiento.
En diálogo con directivos y trabajadores de la institución, el dignatario conoció que fueron recuperadas cinco salas del centro, incluida la de Hemodiálisis, además del Cuerpo de Guardia.
El presidente significó que esa labor rehabilitadora se acomete a pesar de la compleja la situación del país, provocada esencialmente por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de seis décadas.
Díaz-Canel Bermúdez visitó también la Unidad Empresarial de Base Juan Ronda, de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, en La Habana Vieja.
Allí dialogó con trabajadores de ese taller de la Unión Eléctrica, único de su tipo en Cuba que presta servicios de reparación a todas las centrales termoeléctricas, de generación distribuida y las subestaciones del país.
Asimismo, constató el sostenido trabajo innovador para recuperar transformadores, reparar motores y bombas, además del compromiso del colectivo para cumplir con su tarea.
Las acciones que se implementan en la “Juan Ronda” no son fortuitas y nacen del empuje y la innovación de sus más de 170 trabajadores, conscientes de la responsabilidad que tienen en la ardua tarea de contribuir a la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), tema de prioridad para el país.
También en ese municipio, el jefe de Estado llegó hasta uno de los emplazamientos de centrales flotantes turcas para la generación de energía eléctrica, ubicado en la bahía de La Habana.

Las dos patanas allí dispuestas generan unos 270 MW y tienen un importante papel para enfrentar la salida de centrales térmicas de gran peso en la generación.
En Centro Habana, Díaz-Canel Bermúdez visitó la Empresa de Tabaco Torcido José Martí, centro que registró el año pasado incumplimientos del plan de producción debido a la inestabilidad de la generación eléctrica, pero, en 2025, implementa alternativas que permiten sostener los ritmos productivos.
Durante su recorrido por áreas de la entidad, Díaz-Canel Bermúdez indagó por la atención a los obreros, el salario y las condiciones en el centro laboral de quienes hoy dan vida a un sector que produce el principal rubro exportable del país.
En el final del recorrido, el presidente estuvo en uno de los emplazamientos de centrales flotantes turcas para la generación de energía, ubicado en la bahía de La Habana.
Al concluir las visitas a los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja y Diez de Octubre,
el presidente cubano intercambió con las máximas autoridades del PCC y el
Gobierno, directores y organismos y organizaciones políticas y de masas.
Entre las problemáticas
señaladas en los territorios visitados están el deficiente estado del fondo habitacional, problemas albañales,
insuficiencias en la recorrida de desechos y la falta de higiene comunal.
También existen
dificultades con el servicio de agua potable y la bancarización, además de
mantenerse precios especulativos y
abusivos en el comercio minorista.
Se planteó en el
encuentro la necesidad de trabajar en el perfeccionamiento de la labor política
e ideológica, el papel de la militancia comunista en la sociedad y en la
batalla por la recuperación económica
del país.
Se evaluó en esta
visita cómo marcha el programa para enfrentar distorsiones de la economía, los
proyectos de desarrollo local y el enfrentamiento a indisciplinas sociales e
ilegalidades.
Luego del recorrido, el presidente se refirió a los momentos de tensión económica, y sobre todo energética, que vive la nación caribeña.
Destacó las capacidades innovadoras de entidades como la Empresa Mecánica de Transformado del Acero y la Empresa de Servicios Automotores Especializados Motor Centro, única de su tipo en el país que realiza mantenimiento a vehículos ligeros y pesados, donde sus trabajadores mantienen un amplio movimiento innovador y de recuperación, haciendo frente a la escasez de recursos y el deterioro de sus infraestructuras.
Díaz-Canel
Bermúdez llamó a elevar la exigencia de los cuadros y dirigentes políticos, además
de fortalecer la vida interna del PCC, para incidir en el quehacer económico y
social del territorio y en la calidad de
vida del pueblo.
(Milena Céspedes Milán y Presidencia de la República. Fotos: cuenta en Facebook del presidente Miguel Díaz-Canel y Estudios Revolución)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Constata presidente cubano mejorías en barrio en transformación de La Lisa (+ fotos, video y tuit)
En La Habana: proyecto Atención al parto respetuoso (+ fotos y audios)
RSL