1848. Nace en La Habana Manuel Sanguily.
Patriota, orador, hombre de letras y abogado, miembro de la Convención Constituyente y de la Asamblea del Cerro, senador y ministro de Estado y Gobernación.
Perteneció al Ejército Libertador. Durante ocho años combatió por liberar a Cuba del dominio colonial español. Alcanzó los grados de coronel.
A la impetuosidad del guerrero, se unió la fuerza de su palabra. Como arma de combate también utilizó la pluma, ya que publicó en La Estrella Solitaria artículos de encendido patriotismo. Igualmente, colaboró en la redacción de El Cubano Libre y el Boletín de la Guerra.
1898. Fallece en La Habana Manuel González Echeverría.
Cursó sus primeros estudios en el Colegio El Salvador, que dirigió José de la Luz y Caballero, en La Habana.
Luego se trasladó a Francia y estudió Medicina. Se relacionó con el sistema médico inglés, al visitar clínicas y hospitales de ese país. Años después, se trasladó a Estados Unidos, donde fungió como director del asilo para dementes y epilépticos de Nueva York. Su estancia en ese país se prolongó por 16 años, tiempo en el cual desarrolló rigurosas observaciones científicas. Muy enfermo regresa a Cuba con su familia y tiempo después se produce su fallecimiento.
1974. Acontece en la Plaza de la Revolución José Martí un acto de solidaridad y amistad con el pueblo de Vietnam.
La actividad tuvo lugar con motivo de la visita a Cuba de una delegación del Partido y el Gobierno de ese país, encabezada por Pham Van Dong, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido de los Trabajadores y Primer Ministro del Gobierno.
El Comandante en Jefe Fidel Castro señaló: “Hemos tenido al fin la oportunidad de recibir una delegación del Partido y del Gobierno de Vietnam de alto nivel, para expresarle nuestros más profundos sentimientos solidarios a su pueblo. Hace unos días llegó esa delegación, presidida por el compañero Pham Van Dong, cuyo espíritu, cuyo carácter afectuoso y fraternal en sus contactos con nuestro pueblo, con nuestros trabajadores, nuestros estudiantes y nuestros pioneros, le han ganado el cariño de todo nuestro pueblo”.
1982. Se crea el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).
El centro, ubicado en el reparto Siboney, en el municipio de Playa, posee elevado nivel científico-tecnológico y forma parte del sistema de atención médica de Cuba.
Está clasificado como un hospital general, especializado y docente, considerado de referencia nacional. Sus instalaciones forman parte del Polo Científico del Oeste de La Habana.
1998. Fallece en La Habana Aida Pelayo.
Destacada pedagoga, luchadora revolucionaria y gran martiana. En la década de 1950, fue la gestora de la creación en el país de lo que se denominó Frente Cívico de Mujeres del Centenario Martiano, organización que desempeñó importante papel en el enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista.
Además de dirigir ese frente, participó de manera decisiva en actos y manifestaciones, en la distribución de propaganda revolucionaria y colaboró con otros luchadores que formaban parte del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Revolucionario. (José Pérez-Galdós Ortiz. Foto: La Jiribilla)
FNY