Cuba actualiza ley registral en sintonía con nuevos derechos (+ fotos)

Cuba actualiza ley registral en sintonía con nuevos derechos


La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba adoptó la ley del Registro Civil, la cual introduce modificaciones, en correspondencia con el desarrollo de los derechos constitucionales, personales y familiares alcanzados en el país.

El ministro de Justicia, Oscar Silvera, presentó este viernes la disposición normativa en su V Período Ordinario de Sesiones, en su X Legislatura, en la tercera fecha y conclusiva del cónclave (en plenario),  que acogió el Palacio de Convenciones de La Habana.

Silvera explicó que la norma se elaboró en consonancia con los postulados de la Constitución de la República de Cuba (de 2019), el Código de las Familias y los tratados internacionales rubricados por la nación caribeña.

Silvera precisó que la ley es el resultado de la labor de cuatro años de un grupo temporal de trabajo, integrado por registradores civiles con más de 20 años de experiencia, así como también profesores universitarios y expertos en derecho.

Enumeró como aspectos principales de la norma: usar un lenguaje técnico, que se corresponde con los estudios más actualizados en este ámbito; permitir avanzar en la organización de los derechos y deberes de las personas frente al registro, e incrementar los hechos, actos, circunstancias personales y familiares con valor registral.

Destacó que, a partir de la transformación digital, se sustituyen los libros y documentos en papel por el soporte electrónico, lo que determina un ahorro importante para el presupuesto del Estado.

El titular señaló que la disposición establece la subordinación directa y vertical del Registro del Estado Civil al Ministerio de Justicia.

“Con esta ley contribuimos al desarrollo de los sistemas de información del gobierno mejorando la disponibilidad calidad, seguridad de las informaciones que se requieren para tomar decisiones de forma esencial”, resaltó.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo, subrayó que esta legislación incorpora la perspectiva de género, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y el respeto a la autonomía progresiva de niños y adolescentes.

En la presentación del dictamen al Parlamento, remarcó que es el resultado de un proceso de consulta especializada con trabajadores del sistema de justicia, autoridades registrales, juristas y académicos, con el propósito de actualizar una norma que no se modificaba de manera integral hace décadas.

PARLAMENTO RATIFICA DECRETOS LEYES DEL CONSEJO DE ESTADO


PARLAMENTO RATIFICA DECRETOS LEYES DEL CONSEJO DE ESTADO

La Asamblea Nacional del Poder Popular ratificó los acuerdos y decretos-leyes aprobados por el Consejo de Estado desde diciembre de 2024 a junio último.

En el V Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, el secretario del órgano legislativo, Homero Acosta, detalló que en ese intervalo fueron sometidos a aprobación 10 decretos leyes, de los cuales tres fueron publicados en la Gaceta Oficial de la República, y siete están pendientes de ello.

Las normativas en Gaceta son: el decreto ley 104 De la Simplificación e integración de los trámites en la gestión administrativa; el decreto ley 102 Del Uso de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes y el decreto ley 101 de la Aduana General de la República.

Asimismo, el dirigente detalló los acuerdos de carácter internacional rubricados por el Consejo de Estado.

Acosta agregó que fueron aceptadas otras dos de esas normativas no previstas inicialmente en el cronograma legislativo; a saber: el decreto ley Modificativo del Decreto Ley 334 Del Régimen especial de seguridad social de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias),

También se aceptó el decreto ley Modificativo de la Ley 113 Del Sistema tributario.

Asimismo, se mantiene pendiente para su publicación, el referido a la Descentralización de competencias.

El Parlamento confirmó que en la sesión prevista para diciembre, el Ministerio de Justicia se someterá a la más alta fiscalización del Legislativo cubano, y rendirán cuenta el de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el Gobierno provincial de Ciego de Ávila. (Redacción Digital, con información y foto de Prensa Latina)

ARTÍCULO RELACIONADO

Aprueba Cuba Código dela Niñez, Adolescencias y Juventudes (+ fotos y post)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente