Cuba: aprueban proyecto de dictamen sobre Código de la Niñez

Cuba: aprueban proyecto de dictamen sobre Código de la Niñez

El proyecto de dictamen sobre el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes fue aprobado unánimemente este martes en La Habana por los grupos de trabajo del Parlamento cubano, directamente relacionados con el tema.

Esa acción se aprobó en la sesión conjunta de las comisiones permanentes de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer; Asuntos Constitucionales y Jurídicos y Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, reunidas en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer, explicó que el nuevo texto sustenta la garantía del desarrollo integral y el respeto de los derechos, reconociendo a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad de participación en los asuntos que les conciernen.

Santana Bello destacó que se introduce el principio de autonomía progresiva, ya recogido en el Código de las Familias, y refuerza el interés superior de la niñez y adolescencias como criterio rector en toda decisión pública o privada.

Significó que incorpora un enfoque de igualdad efectiva, al considerar variables como género, discapacidad, orientación sexual, color de la piel, situación migratoria, entre otras, y refuerza la prohibición del trabajo infantil y la protección frente a todas las formas de violencia.

El documento promueve la participación activa en la formulación de políticas públicas, así como también en todos los procesos administrativos y judiciales que los afecten, agregó.

Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, señaló que se trata de un código formador de valores, integral y humanista, el cual dota de derechos, garantías y responsabilidades a los correspondientes sectores etarios.

Reconoció el esfuerzo de quienes participaron en el trabajo legislativo desarrollado.

Yamila González, diputada por el municipio de Mantua, en Pinar del Río, manifestó que el proyecto rebasa la mirada del Ministerio de Educación (Mined) y se relaciona con toda la sociedad.

Aseguró que, de forma eficiente, permite llevar adelante una labor y garantizar que los derechos tengan un cauce adecuado.

El proyecto de ley en cuestión encarna el pensamiento y la acción de Vilma Espín Guillois (1930-2007), quien dedicó su vida a la defensa integral de los derechos de la niñez y la juventud, desde una visión profundamente humanista, feminista y revolucionaria.

Se trata, además, de un texto genuinamente cubano que reconoce los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes, no como una concesión, sino como expresión de una voluntad política firme, coherente con la historia, la Constitución y el proyecto social nacional.

Cuba da un paso firme hacia la consolidación de un modelo de desarrollo centrado en las personas, que coloca a sus generaciones más jóvenes en el corazón mismo de su futuro.

Acompañaron la jornada Naima Ariatne Trujillo Barreto, titular del Mined; Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, y José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento.

El proyecto de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes será sometido a aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el V Período Ordinario de Sesiones, en su X Legislatura, que comenzará este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana. (Redacción Digital, con información de la ACN. Foto: Juventud Rebelde/red social X)

ARTÍCULO RELACIONADO

Cuba: comisiones parlamentarias se enfocan en las nuevas generaciones (+ posts)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente