El
innovador proyecto de urbanismo táctico Avenida Italia, financiado por
la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), llegó a su cierre
de fase, lo cual marca un hito en la revitalización de espacios públicos y la
promoción del desarrollo local en el municipio de Centro Habana.
Esa iniciativa,
comenzada en 2023, muestra cómo la colaboración internacional, la creatividad y
la participación ciudadana pueden transformar entornos urbanos.
Aymé
Placencia, asistente de Proyectos de Cultura y Desarrollo Local de la AICS,
confirmó que el plan Avenida Italia fue concebido como una intervención
efímera, utilizando el urbanismo táctico para generar transformaciones a
corto plazo con recursos reciclados y crear un espacio limpio, bello, para
que los habitantes se sintiesen mejor.
Señaló
que, desde su comienzo el proyecto organizó cuatro talleres multidisciplinarios
que fusionaron el arte, la cultura y el urbanismo, los cuales no solo
capacitaron a jóvenes, sino que generaron productos concretos y profesionales
motivados.
El taller
de urbanismo táctico, en particular, resultó en un diagnóstico integral de la
Avenida Italia y en la publicación del libro Laboratorio Urbano de Ideas,
además de una notable intervención física con materiales reciclados, comentó
Placencia.
Para darle la vida que tiene hoy la capitalina intersección de Malecón y Avenida Italia se trabajó con aproximadamente un centenar de jóvenes con diversos perfiles, entre ellos artistas, arquitectos, diseñadores, historiadores, geógrafos, quienes aportaron su talento y energía.
Kiobés Sánchez Álvarez, coordinador de Adpurbis Arquitectos, destacó la metodología innovadora del laboratorio urbano, y destacó que se emplearon metodologías integradas, desde la innovación pública hasta un enfoque integral de ciudad, con ejercicios para comprender la avenida desde múltiples perspectivas, incluyendo el urbanismo feminista y la ciudad de los cuidados.
Dijo también que la intervención urbana se conceptualizó como una activación para mejorar el mobiliario, la iluminación, la seguridad vial y generar vida en el espacio público.
Sánchez Álvarez enfatizó en que el proceso es más importante que la duración del resultado, refiriéndose a elementos como la pintura efímera y otros artículos reciclados incorporados.
Michel Ferrer Martínez, intendente del municipio de Centro Habana, celebró que el proyecto da vida a la comunidad, al ser un espacio para jóvenes, y parte de un esfuerzo de colaboración entre AICS Y gobiernos locales.
La Agencia Italiana de Cooperación, con dos décadas de experiencia en Cuba, reitera su compromiso con la rehabilitación integral, el desarrollo local y cultural, mediante realizaciones como el proyecto Avenida Italia, que ha sido una plataforma para formar jóvenes, apoyar industrias creativas, fomentar el diálogo comunitario y visibilizar el talento joven.
Uno de los objetivos solidarios es el enfoque en la sostenibilidad, la reutilización de materiales y la construcción colectiva del espacio público con activa participación de la comunidad, así como el espíritu de transformación y colaboración, que continuará inspirando nuevas iniciativas de cooperación con Cuba. (Redacción Digital, con información de la ACN. Fotos: Facebook)
ARTÍCULO RELACIONADO
La Habanaen su aniversario 503: nuevos aires para Galiano (+ fotos)
RSL