1890. Nace en La Habana Gonzalo Roig Lobo.
A los 17 años formó parte de un trío, en su función como pianista, y posteriormente ingresó en la orquesta del teatro Martí como violinista.
Fue contrabajista de las principales orquestas de su época y maestro de coros en el desaparecido teatro Albizu. Posteriormente, empuñó la batuta para dirigir obras de difícil partitura en la zarzuela española.
Roig creó unas 300 obras para el teatro. Su extenso catálogo abarca diferentes géneros de la música cubana.
En 1922, en unión de otros relevantes músicos, fundó la Orquesta Sinfónica de La Habana.
1925. El periódico Nueva Luz publicó un manifiesto de la Liga Antimperialista de Cuba que denunció cómo el imperialismo reclutaba a sus mejores aliados, mediante el soborno y la corrupción, entre los gobernantes de los países a los cuales intentaba explotar.
El propósito de la Sección Cubana de la Liga Antimperialista de las Américas era agrupar a todos los revolucionarios decididos a enfrentar al imperialismo. Sus miembros libraron una batalla ideológica importante contra la Alianza Popular Revolucionaria Americana, que había logrado penetrar en escasa proporción dentro de la clase media cubana.
1926. Es asesinado el dirigente obrero Alfredo López Arencibia.
Creció en el seno de una familia que tenía problemas económicos.
Tuvo que abandonar los estudios tempranamente para comenzar a trabajar. Años después se radicó en La Habana y laboró en una imprenta, donde se vinculó con el movimiento sindical.
Por sus condiciones y valentía se convirtió en un líder. En 1914, asumió la dirección de la Asociación de Tipógrafos en General. Al siguiente año participó en la fundación de la Federación Obrera de La Habana.
Mostró gran preocupación por la superación de los trabajadores y colaboró con Julio Antonio Mella en la Universidad Popular José Martí. (José Pérez-Galdós Ortiz. Foto: red social X)
FNY