Exposición celebra en La Habana 61 años de Museo de Artes Decorativas

Exposición celebra en La Habana 61 años de Museo de Artes Decorativas

El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), en La Habana, acogerá la muestra Luz, Confort y Tradición: Presencia de la manufactura Tiffany en la modernidad cubana, como parte de las celebraciones por los 61 años de la institución.

Con curaduría de Irena Gastell Pagarizabal, la propuesta estará a disposición del público a partir del 24 de julio a las 17:00 (hora local), coincidiendo con la fecha fundacional de ese recinto de El Vedado (calle 17 nro. 502, esq. D), en el municipio de Plaza de la Revolución.

Conformarán la exposición las piezas más impresionantes de la famosa manufactura Tiffany, presentes en las colecciones de la prestigiosa institución capitalina, indicó el MNAD en su cuenta en Facebook.

El catálogo de la muestra indica que, (…) luego de la labor y el reconocimiento que recibió Charles Lewis Tifffany y su compañero a finales del siglo XX, la tarea se encaminó en el hijo del mismo, Louis Comfort Tiffany”.

Los especialistas del museo recrearán un espacio único, desde cristalería, lampistería, metales y orfebrería.

La muestra respetará las condiciones específicas de cada pieza, colores, luz y brillo, a lo que se suma su interés en hacer visible el homenaje reiterado a la estética o estilo art nouveau.

Para concluir la celebración de aniversario, luego de la inauguración, tendrá lugar una gala cultural protagonizada por artistas muy cercanos al MNAD, quienes tienen allí espacios habituales para sus presentaciones.

En el elenco anunciado para la ocasión se incluyen los cantantes Rafael Espín, Maureen Iznaga y Maureen García; el guitarrista Luis Manuel Molina; la formación Real Maravilloso y el grupo de música antigua Aedas.

Como invitados especiales estará el Coro Polifónico de La Habana.

Museo Nacional de Artes Decorativas
Foto: MNAD/Facebook.

El MNAD atesora una exquisita colección de muebles, objetos decorativos y utilitarios de alto valor patrimonial e histórico, que proceden de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, además de piezas orientales de los siglos XVI al XX.

Esa institución se distingue por su belleza arquitectónica, sus jardines y la profesionalidad de sus trabajadores.

La casona que ocupa desde 1927 se conocía como la mansión de la Condesa de Revilla Camargo. (Digna Rosa Pérez Morejón. Foto: MNAD/Facebook)

ARTÍCULO RELACIONADO

Inauguran nueva muestra en Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente