Hoy en mi Habana el 28 de agosto

José Agustín Caballero


1762.
 Nace José Agustín Caballero, figura clave del pensamiento ilustrado en Cuba.

Desde La Habana, impulsó una reforma filosófica que cuestionó la escolástica y promovió la modernidad. 

Su obra denunció el atraso educativo del país y sembró inquietudes sobre la moral pública, convirtiéndose en pionero del pensamiento crítico cubano.


1764.  Nace Manuel Zequeira y Arango, poeta de vocación sostenida.  

Militar, periodista y funcionario, Zequeira elevó la décima a un plano culto, sin perder su gracia popular.

Aunque no fue el primero cronológicamente, su conciencia poética lo consagra como el primer poeta cubano en espíritu y estilo.


1908. Nace Orestes López Valdés, contrabajista y violonchelista.

Fue fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional y creador de agrupaciones que marcaron época.

Su paso por la Charanga Arcaño y sus Maravillas  dejó huella en la música popular cubana, especialmente en los años 30 del siglo XX.


1961.  El Comandante en Jefe Fidel Castro  clausura la Primera Reunión Nacional de Producción.  

Desde La Habana, el líder revolucionario denuncia la opacidad del sistema económico estadounidense y reivindica una democracia auténtica, protagonizada por las masas.

En aquel encuentro, Fidel señaló:

“Nosotros hemos hecho lo que jamás en su vida podrán hacer los magnates. ¿De qué manera los magnates en Estados Unidos –de economía “por la libre”- pueden discutir ante el pueblo americano los problemas y las cosas? Ellos no pueden poner al descubierto los negocios suculentos y vergonzosos que tienen, la explotación que tienen en todas partes. Sus operaciones son secretas.“

También precisó:

“Su democracia no les permite discutir ni una palabra ante el pueblo, ni hacer lo que viene a ser una verdadera democracia del pueblo. Porque aquella es la democracia de la minoría privilegiada. Las masas no cuentan.”


1969. Fallece José Manuel Pérez Cabrera, historiador y educador.  

Doctor en Derecho y Filosofía, fue profesor de Geografía e Historia Universal y ocupó cargos relevantes en instituciones culturales cubanas y latinoamericanas.

Su legado académico fortaleció los vínculos entre Cuba y América Latina. (José Pérez-Galdós. Foto: Radio 26)

SST/FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente