La Cinemateca de Cuba, en La Habana, dedica este mes uno de sus ciclos al neorrealismo italiano, entre los movimientos más trascendentales del “séptimo arte” en el siglo anterior.
Esa programación, que se ofrece hasta este jueves en la sala 23 y 12, de El Vedado, honra a Alfredo Guevara en el centenario de su natalicio.
El tributo se corresponde con la influencia que tuvo el
neorrealismo italiano en los realizadores en los años iniciales del Instituto
Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), del cual Guevara
fue su presidente fundador.
La presencia en Cuba, por aquel tiempo, del guionista
italiano Cesare Zavattini, el deseo de cineastas del patio de alejarse de los
cánones de Hollywood, y los estudios realizados en Roma por Julio
García Espinosa y Tomás Gutiérrez Alea determinaron fundamentalmente
el peso que tuvo el neorrealismo italiano en el cine cubano de los años 60 del siglo
XX.
RECORDAR A ALFREDO GUEVARA DESDE EL NEORREALISMO ITALIANO
Una veintena de películas representativas del neorrealismo
italiano integran el presente ciclo conmemorativo, entre las cuales se incluyen
no solo los dramas que caracterizan a ese movimiento cinematográfico, sino
también comedias poco conocidas en Cuba.
El público puede apreciar filmes de ficción, como El
limpiabotas y Los inútiles o un documental como Gente del Po.
Al concluir este ciclo, la Cinemateca ofrecerá del 18 al 22 de
septiembre, en la misma sala 23 y 12, otro con producciones realizadas en
Europa del Este, de 1960 a 1984. (Redacción Digital, con información de Radio
Reloj. Foto: Radio Enciclopedia)
ARTÍCULO RELACIONADO
Más de mil 600 obras inscritas al Festival de Cine de La Habana
FNY