Cuba y Brasil fortalecen cooperación agroalimentaria con enfoque inclusivo y sostenible

CUBA y BRASIL

Bajo el lema “De la finca a la mesa”, Cuba y Brasil celebran hoy el Primer Encuentro de Alto Nivel en el ámbito agroalimentario, centrado en el fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y con énfasis en la agricultura familiar.

Durante la apertura, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, destacaron la urgencia de articular mecanismos de cooperación que impulsen plataformas para el desarrollo agroalimentario con enfoque de protección social, participación juvenil y femenina, y protagonismo comunitario.

Marrero subrayó áreas clave para el intercambio bilateral: soberanía y autosuficiencia alimentaria, nutrición, salud, ciencia e innovación, agricultura urbana y familiar, agroecología, reducción de pérdidas alimentarias y diseño de políticas públicas transformadoras. 

En ese contexto, calificó la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional como un hito en el camino hacia el autoabastecimiento comunitario, aunque reconoció que aún queda mucho por avanzar.

El encuentro contó con la presencia de ministros, funcionarios y expertos de ambos países. Paolo Teixeira, titular brasileño de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, reiteró el respaldo de su gobierno a Cuba y condenó el bloqueo estadounidense y la inclusión de la isla en listas restrictivas.

El teólogo Frei Betto ofreció una intervención especial, en la que calificó a Cuba como paradigma de soberanía y sociedad poscapitalista en América Latina.

Destacó que, pese a los desafíos, el país garantiza los tres derechos humanos esenciales: alimentación, salud y educación. También valoró la contribución de los médicos cubanos en zonas rurales de Brasil.

Por su parte, Ruy Carlos Pereira, director de la Agencia Brasileña de Cooperación, reafirmó el compromiso de su país con la seguridad alimentaria cubana. 

Informó que actualmente se ejecutan siete proyectos bilaterales en agricultura, ganadería, acuicultura y salud, con participación de entidades especializadas de ambas naciones.

La jornada incluyó una mesa de diálogo sobre políticas públicas, programas sociales y gestión de sistemas nacionales de protección, orientados al combate del hambre y la pobreza.

Con información y foto de ACN 

SST 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente