Hoy en mi Habana el 15 de septiembre

1980. Fallece en La Habana Rodrigo Prats Llorens.


1980. Fallece en La Habana Rodrigo Prats Llorens.  

Nacido el 7 de febrero de 1909 en Sagua la Grande, fue uno de los compositores más notables de Cuba.  

Dirigió orquestas en las principales emisoras del país y dejó obras de gran valor como Amalia Batista, su pieza más querida.  

La muerte lo sorprendió justo después de grabar un disco con la partitura completa de esa obra.  

Su música sigue resonando en el alma del pueblo cubano, como un eco eterno de pasión y talento.

---------------------------

1791. Nace en La Habana Domingo Rosain Castillo.  

Doctor en Medicina, dedicó su vida al estudio de la viruela y la vacunación, convirtiéndose en pionero en la salud pública cubana.  

Fue autor del Examen y cartilla de parteras, la primera obra publicada en Cuba sobre obstetricia, con 44 páginas que guiaron a generaciones de parteras.  

Reconocido por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, fue designado vacunador por aclamación unánime.  

En 1833 se integró a la Junta Central de Vacuna, dirigida por Tomás Romay, donde trabajó hasta su fallecimiento el 12 de noviembre de 1853.  

Su legado médico sigue latiendo en cada rincón de la historia sanitaria cubana.


1844. Se funda en La Habana el Liceo Artístico y Literario.  

Impulsado por José de Imaz, José Miró y Ramón Pintó, abrió sus puertas en la calle Mercaderes, entre O'Reilly y Empedrado.  

Fue un espacio de encuentro para la intelectualidad habanera, donde se compartían ideas, conferencias y exposiciones.  

Al permitir la entrada de mujeres, se convirtió también en vitrina de la elegancia femenina y las modas de la aristocracia.  

Un rincón de luces y letras que marcó el pulso cultural de la ciudad.


2006. Raúl Castro inaugura la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados.  

Desde el Palacio de Convenciones, el General de Ejército pronunció un discurso en nombre del pueblo cubano.  

Con emoción, expresó:  

“Con satisfacción y orgullo Cuba asume nuevamente la responsabilidad de ser sede de una Cumbre de los Países No Alineados…”  

Aunque Fidel Castro no pudo estar presente, Raúl transmitió sus saludos y agradecimientos, destacando su atención a cada detalle de la organización.  

Un momento de diplomacia y unidad que reafirmó el papel de Cuba en el escenario internacional.

(José Pérez Galdós Ortíz. Foto: portal Cubarte)

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente