1827. Fallece en La Habana José Fornaris.
Poeta de alma criolla, Fornaris fue el más popular cantor de la vida de los indios en la Cuba del siglo XIX.
Sus versos, musicalizados y difundidos por toda la Isla, capturaron el sentir de una nación en formación.
En 1835 publicó Los Cantos del Siboney, obra que alcanzó un éxito extraordinario por su lirismo y por ser portavoz de los sentimientos patrióticos de los criollos.
Además de su poesía, Fornaris se dedicó al periodismo y la literatura ensayística.
Compuso la letra de La Bayamesa, canción que fue entonada por primera vez el 27 de marzo de 1851 frente a la ventana de Doña Luz Vázquez y Moreno, en Bayamo, como declaración de amor y de patria.
1901. Nace en La Habana Pelayo Cuervo.
Revolucionario y político de firme convicción, Cuervo se destacó como senador y miembro del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Fue un crítico frontal de la tiranía de Fulgencio Batista.
Su vida fue truncada en 1957 tras una brutal golpiza por parte de los cuerpos armados del régimen, en el contexto de la represión desatada luego del asalto al Palacio Presidencial del 13 de marzo.
Su asesinato se convirtió en símbolo del sacrificio de quienes lucharon por la libertad y la justicia en Cuba.
1996. Se rinde homenaje a la Sexta Caravana de los Pastores por la Paz.
En reconocimiento a su solidaridad con Cuba, se entrega la Orden Carlos J. Finlay a Lucius Walter y otros miembros de la Caravana, quienes realizaron un ayuno de 94 días en Estados Unidos como protesta contra las medidas que intentaban impedir el envío de ayuda médica a la Isla.
Durante el acto, Fidel Castro expresó:
"Ellos acaban de escenificar lo que posiblemente sea el ayuno más grande de la historia... ¿Qué fue la esclavitud, sino un gigantesco ayuno moral? ¿Qué es la explotación, qué es la pobreza, los sufrimientos que les imponen los hombres, sino enormes ayunos morales?"
2005. Se constituye el contingente médico “Henry Reeve”.
En la Ciudad Deportiva de La Habana se celebra el acto nacional de graduación de médicos, donde se oficializa el contingente internacionalista “Henry Reeve”, especializado en desastres y epidemias.
Fidel Castro, al dirigirse a los graduados, afirmó:
"Graduarse de médico es abrir las puertas de un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás."
2015. El Papa Francisco llega a Cuba.
En el Aeropuerto Internacional José Martí, el General de Ejército Raúl Castro recibe al Sumo Pontífice en su primera visita apostólica a la Isla.
Raúl expresó:
"Santidad: El pueblo y el gobierno cubanos lo reciben con profundos sentimientos de afecto, respeto y hospitalidad... Nos ha guiado siempre el ejemplo de los próceres de Nuestra América, quienes nos legaron dignidad, valentía y generosidad."
2016. Fidel Castro se reúne con Hassan Rouhani.
Durante la visita oficial del presidente de Irán, ambos líderes analizan la compleja situación internacional y destacan la urgencia de producir alimentos en un mundo amenazado por el cambio climático, el crecimiento poblacional y los desafíos para preservar la paz.
(José José Pérez Galdós Ortíz. Foto: red social X)
SST