Cantante versátil y defensor del folclor, la lírica y la trova, Rodríguez Bolaños desarrolló una carrera artística de casi siete décadas. Se formó en la Academia de Guanabacoa, el Conservatorio Municipal de La Habana y el Seminario de Música Popular.
Fue fundador de la UNEAC, del Festival de Coros, del Festival de Música Popular y del Festival Internacional de Varadero. En 2013 recibió el Premio Nacional de la Música. Falleció en La Habana el 23 de julio de 2015.
1927. Rita Montaner debuta en el Teatro Regina de La Habana.
Con el estreno de la obra “Niña Rita o la Habana de 1830”, escrita por Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet, inicia una nueva temporada teatral y la carrera escénica de Rita Montaner.
La artista interpreta por primera vez el tango-congo “Ay mamá Inés”, que la consagra como figura esencial del arte cubano. Nicolás Guillén la llamó “La Única”, afirmando que su arte convertía el solar habanero en categoría universal.
1933. Llegan a La Habana las cenizas de Julio Antonio Mella.
Procedentes de México, fueron traídas por una comisión presidida por Juan Marinello. El acto fue acompañado por una multitud que veía en Mella un símbolo de rebeldía. Sus cenizas reposan hoy en el monumento frente a la Universidad de La Habana.
1972. Fallece en La Habana Abelardo Barroso Dargeles.
Reconocido como uno de los grandes soneros cubanos, Barroso inició su carrera con el Sexteto Habanero y alcanzó gran popularidad en los años cincuenta con la orquesta Sensación.
Grabó numerosos discos y se presentó en radio, televisión, teatros y fiestas populares. Entre sus éxitos destacan “Un brujo en Guanabacoa”, “El panquelero” y “Longina”. Nació en La Habana el mismo 27 de septiembre.
1980. Fidel Castro exalta el papel de los CDR en la Plaza de la Revolución.
Ante una multitud reunida en la Plaza “José Martí”, el Comandante en Jefe afirmó: “Sería imposible concebir la historia de nuestra Revolución sin los CDR... Esa fue, es y será, repito, ¡fue, es y será! la primera tarea y el primer deber de los Comités de Defensa de la Revolución”.
José Pérez Galdós Ortíz
SST