Conocido como “El Indio Naborí”, se convirtió en el más alto cultor de la décima cubana en el siglo XX.
Además de su obra poética, desarrolló una profunda labor crítica e investigativa sobre la poesía criollista y siboneísta.
A pesar de haber perdido la visión, continuó creando hasta sus últimos días. Tres días antes de fallecer, escribió el poema “El tiempo no devora redentores”, dedicado a Fidel Castro.
1930. Es asesinado en La Habana el joven revolucionario Rafael Trejo.
Vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria, fue ultimado durante una manifestación estudiantil.
Su muerte se convirtió en símbolo de lucha contra la dictadura de Gerardo Machado.
Había nacido el 9 de septiembre de 1910 en San Antonio de los Baños, actual provincia de Artemisa.
1940. Muere el dirigente portuario Manuel Porto Dapena.
Nacido en Orense, España, llegó a Cuba siendo niño y se estableció en Casablanca.
Fue uno de los primeros miembros de la Liga Juvenil Comunista y líder sindical en la Bahía de La Habana.
Al momento de su asesinato, era Secretario General de los Trabajadores del Puerto, destacado por su papel en la huelga general de 1933.
1958. Fallece en Guanabacoa el doctor Gabriel Cubría Puig.
Autor de la primera cesárea a una mujer viva en Cuba, realizó más de 2000 operaciones de alta cirugía.
Su dedicación médica dejó huella en generaciones de madres y pacientes.
Había nacido en Alquízar el 14 de septiembre de 1874.
2011. Muere en La Habana la actriz Adria Santana.
Figura esencial del teatro cubano, brilló en el papel de Camila en “Santa Camila de La Habana Vieja”.
Trabajó con directores como Héctor Quintero, Berta Martínez y Abelardo Estorino.
Al fallecer, ostentaba la Distinción por la Cultura Nacional y la Orden Alejo Carpentier.
Nació en Las Tunas el 29 de agosto de 1948.
José Pérez Galdós Ortíz
SST