El presidente del Grupo Nacional de Gastroenterología de Cuba, Felipe Nery Piñol Jiménez, apreció el destaque a su país en un reciente evento de la especialidad celebrado en Lima, Perú.
El especialista habanero asistió a la Semana Panamericana de la Enfermedad Digestiva donde los organizadores resaltaron la presencia cubana y su experiencia en la especialidad, como referente para la región.
El doctor Piñol, especialista de II grado de gastroenterología, trabaja en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana, es Profesor e Investigador titular y Doctor en Ciencia, comentó que la reunión de Lima sirvió como intercambio de experiencias y actualización en el tema.
Graduado en 1995 y con amplio desempeño en la gastroenterología, significó que muchos de los destacados médicos que presentaron ponencias en la reunión citada fueron formados en Cuba, incluso algunos de ellos fueron alumnos directos suyos.
Esto llamó la atención de los galenos asistentes, debido a la excelente preparación de los especialistas que pusieron sus ideas en la cita.
Recordó que se trata de una especialidad que significa constantemente un reto bastante duro, pues exige constancia y disciplina profesional. Temas que obligan a una actualización constante, como se apreció en la reunión de Lima.
Esos médicos con estudios en Cuba se prepararon en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), quienes a su vez expresaron agradecimiento a su formación.
La Reunión este 2025 de la Sociedad Peruana de Gastroenterología (SPED) es uno de los eventos de especialidad médica más importantes del año en Perú y referente en la región andina.
Esta Sociedad fue fundada el 12 de noviembre de 1940 por un grupo de pioneros liderados por el doctor Alberto Barton, por lo que es una de las sociedades médicas especializadas más antiguas y prestigiosas del Perú.
La participación de Cuba en congresos médicos internacionales siempre es significativa, dada la reconocida fortaleza de su sistema de salud y su escuela de medicina.
Esa presencia resaltó por la Experiencia en Salud Pública en Cuba, Endoscopia de Alto Nivel con Recursos Optimizados, Investigación Clínica Propia, y Colaboración y Relaciones Bilaterales, facilitando el intercambio de conocimientos, investigación conjunta y formación de especialistas.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/09/diserta-en-brasil-experto-de-instituto.html
(Roberto F. Campos - Prensa Latina)
JCDT