Cuentapropistas debaten el Anteproyecto del Código de Trabajo en el Puente de 100 y Boyeros


ANTEPROYECTO CODIGO DEL TRABAJO


En el marco de la consulta nacional sobre el Anteproyecto del Código de Trabajo, trabajadores por cuenta propia del Área de Comercialización del Puente de 100 y Boyeros participaron en una sesión de análisis colectivo, con el objetivo de aportar criterios que fortalezcan la futura legislación laboral.

El encuentro contó con la presencia de representantes sindicales y autoridades locales, entre ellos Lourdes Soria Vegué, del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS); Jorge Gutie Sánchez, secretario general del Buró Sindical Extraterritorial de los Nuevos Actores Económicos en La Habana; y Crescencio Hernández Escalona, jefe de la sección jurídica de la CTC.

Uno de los temas centrales fue la formalización del contrato de trabajo en el sector no estatal. 

Se enfatizó la necesidad de que estos acuerdos sean escritos, con ejemplares para ambas partes, y que incluyan claramente los derechos y deberes de empleadores y trabajadores.

Crescencio Hernández explicó que no es obligatorio contar con asesoría legal para redactar el contrato, ya que el anteproyecto especifica los elementos esenciales que debe contener.

Además, se destacó que el empleador está obligado a garantizar condiciones laborales adecuadas, remuneración proporcional y acceso a la seguridad social.

Entre las propuestas más innovadoras del anteproyecto figura la creación de una póliza de seguro que proteja los ingresos de los trabajadores ante interrupciones laborales por causas económicas, tecnológicas o estructurales, así como en casos de disolución de la Mipyme o suspensión temporal de actividades.

También se reafirmó el derecho de las trabajadoras gestantes a una licencia retribuida, conforme a la legislación específica de maternidad, aplicable tanto al sector estatal como al no estatal.

Este espacio de debate representa una oportunidad para que los trabajadores incidan directamente en la construcción de una legislación más justa y actualizada, en sintonía con las transformaciones socioeconómicas del país.

Con información y foto tomada de Tribuna de la Habana. 

SST


Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente