1901. Se funda en La Habana la Biblioteca Nacional José Martí.
En la actualidad es el órgano rector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Cubanas y forma parte de un sistema nacional de más de 400 bibliotecas distribuidas por todo el territorio nacional.
Compila, procesa y salvaguarda la memoria histórica del país y cuenta para ello con un fondo bibliográfico de tres millones de documentos que custodia, investiga y promueve. Funge como depositaria del Patrimonio Bibliográfico Nacional.
1912. Nace en La Habana Mirta Aguirre.
En su quehacer profesional se distinguió como una relevante poetisa. Formó parte del grupo de féminas más integrales, coherentes y lúcidas de los países latinoamericanos. En su obra también están poesías escritas para niños, algunas de las cuales fueron musicalizadas.
Se desempeñó también como traductora y redactora, guionista de radio y televisión, así como Responsable de la Sección de Cine, Teatro y Música del entonces Periódico Hoy
Ejerció además labores de profesora de la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana y fue Directora de su Departamento de Lengua y Literatura Hispánica.
1967. En la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana tuvo lugar la velada solemne en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara.
En la clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro señaló: Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su originalidad, aun cuando todavía no se le conocían las demás singulares virtudes que lo caracterizaron.
En aquellos primeros momentos era el médico de nuestra tropa. Y así fueron surgiendo los lazos y así fueron surgiendo los sentimientos.
Se le veía impregnado de un profundo espíritu de odio y desprecio al imperialismo, no solo porque ya su formación política había adquirido un considerable grado de desarrollo, sino porque hacía muy poco tiempo había tenido la oportunidad de presenciar en Guatemala la criminal intervención imperialista a través de los soldados mercenarios que dieron al traste con la revolución de aquel país.
1979. Fallece en La Habana Virgilio Domingo Piñera Llera.
En su quehacer profesional se desempeñó como poeta, narrador y dramaturgo. Fue considerado como uno de los autores más originales de la literatura en nuestro país.
Se graduó de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Años después fundó la revista Poeta en 1942.
De su cosecha autoral se encuentra la obra Electra Garrigó, que es considerada la que abrió las puertas al modernismo del teatro cubano. Hasta el último momento de su asistencia estuvo escribiendo y asistiendo a tertulias de amigos escritores.
1986. Se crea la Asociación Hermanos Saiz. (AHS).
Fue fundada a partir de un grupo de creadores y miembros de la entonces Brigada que llevaba también por nombre el primer apellido de Sergio y Luís, jóvenes hermanos pinareños que fueron asesinados por fuerzas del régimen dictatorial de Fulgencio Batista el 13 de agosto de 1957.
También formaron parte del núcleo inicial de la Asociación miembros del denominado Movimiento de la Nueva Trova y la Brigada de Instructores y Promotores Raúl Gómez García.
La Asociación ha propiciado reflexiones y el desarrollo de actividades que han contribuido a enriquecer la cultura cubana y también garantizar la participación activa de los jóvenes en tal sentido.
José Pérez Galdós Ortíz
SST