1949. Fue fundado en La Habana el Instituto de Investigaciones Folklóricas.
Su fundador y director fue el investigador y músico Odilio Urfé
La institución tenía como objetivo rescatar, recopilar, clasificar, estudiar, difundir y defender toda manifestación propia de la cultura musical cubana.
Después del triunfo de la Revolución, en el año 1963 la entidad cambia de nombre y comenzó a llamarse Seminario de la Música Popular Cubana y recibió el apoyo del estado cubano.
A partir de ese instante trabajó en la superación de los músicos populares que no tenían formación académica. Tiempo después en homenaje a su persona la institución tomó el nombre de Centro de Información y Promoción de la Música Cubana Odilio Urfé.
1962. La televisión cubana trasmite por primera vez el programa Palmas y Cañas.
Este espacio ha sido conocido por el pueblo como El Guateque Cubano. Tuvo como director inicial a Antonio Vázquez Gallo.
Este programa difunde las diferentes expresiones de la música campesina. Una de las secciones más gustadas de su programación es la controversia, donde se establece un contrapunteo entre los cantantes en escena, siendo las más recordadas las establecidas por Justo Vega y Adolfo Alfonso.
El popular espacio ha sido lugar idóneo para la presentación de solistas, conjuntos musicales y danzarios identificados con el arte campesino.
1990. Fallece en La Habana Félix Pita Rodríguez.
Fue un poeta de gran sensibilidad humana y social y un prosista lúcido, novedoso e imaginativo.
En su producción la poesía y la prosa integran un tono único y se afirma que su narrativa abrió un camino. Su prosa se nutrió de la poesía sin lesionar la estructura de un estilo de narración.
Fue un cuentista de fibra y se le considera uno de los cultivadores más destacados de ese género literario.
Tuvo pasión por lo político y lo social, y ello fue núcleo esencial de su quehacer como escritor.
2002. El Presidente de la República de Cuba Fidel Castro pronuncia un discurso en la inauguración del XVIII Festival Internacional de Ballet de La Habana.
Expresa: Estimados invitados: Es un honor para mí la invitación a inaugurar el Décimo Octavo Festival Internacional de Ballet de La Habana y pronunciar unas palabras, que obviamente serán muy breves.
Cuando las luces del teatro iluminen cada movimiento y cada paso de los artistas, comenzará este importantísimo evento, al que siempre acude un público apasionado y fiel, que lo disfruta con entusiasmo y gratitud.
José Pérez Galdós Ortíz
SST