Primera institución cubana dedicada a la enseñanza de música y declamación, ubicada originalmente en el Paseo del Prado.
En 1889 adoptó el nombre de Conservatorio Nacional de Música y, tras varios traslados, se estableció en su sede actual en Calzada, entre A y B, en el Vedado.
Figuras como Ernesto Lecuona, Dulce María Serret y Laura Rayneri contribuyeron a su prestigio. Allí se celebraron los primeros concursos académicos de piano, violín y solfeo en Cuba.
1935. Nace en La Habana Ernesto Oviedo.
Cantante de timbre peculiar, inició sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán y los continuó en la Escuela Ignacio Cervantes.
Integró agrupaciones como La Tanda de Guaracheros, la Orquesta Hermanos Izquierdo y el Conjunto Folclórico Nacional.
También colaboró con Richard Egües y con la Orquesta Estrellas Cubanas bajo la dirección de Félix Reyna.
1942. Nace en La Habana Héctor Quintero.
Dramaturgo, actor y director, debutó en la Corte Suprema de Arte Infantil de CMQ.
A los 20 años presentó su primera obra teatral. Fue autor de piezas como El premio flaco y Contigo pan y cebolla, reconocidas internacionalmente.
Integró compañías como Teatro Estudio y el Teatro Musical de La Habana, donde fue Director General por doce años. En televisión escribió la popular telenovela El año que viene.
1963. Llega a La Habana la cosmonauta Valentina Tereshkova.
Primera mujer en viajar al espacio, fue recibida por Fidel Castro, Osvaldo Dorticós y Vilma Espín en el Aeropuerto Internacional José Martí.
Durante su recorrido por la ciudad, recibió el cálido saludo del pueblo habanero. Tereshkova completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en el vuelo de la Vostok 6, realizado del 16 al 19 de junio de 1963.
2009. Fallece en La Habana Cintio Vitier.
Poeta, ensayista y estudioso martiano, se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana. Integró el grupo Orígenes junto a José Lezama Lima.
En el Centro de Estudios Martianos dirigió la edición crítica de las Obras Completas de José Martí, en colaboración con Fina García Marruz y Emilio de Armas.
Recibió la Orden José Martí, la Orden Juan Marinello y la Distinción por la Cultura Nacional.
José Pérez Galdós Ortíz
SST