Hoy en mi Habana el 11 de octubre.


Fernando Arizti


1828
. Nace en La Habana Fernando Arizti.

Desde una temprana edad comenzó sus estudios musicales. Años después, en 1842, se trasladó a París, luego partió a España y allí ofreció recitales en Madrid y Vizcaya. Retornó a Cuba en 1848 y aquí se dedicó al magisterio. 

Como pianista y pedagogo contribuyó a la formación de notables músicos entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero y Angelina Sicouret, entre otros.

Acerca de su persona expresó Manuel Sangüily: De carácter bondadoso, consecuente y leal habría sido incapaz de ocultar en ningún caso sus sentimientos, gustos y aficiones, aun cuando su confesión hubiese comprometido la justa fama que gozaba, así que a cada paso decía con serenidad y franqueza que el antiguo repertorio clásico no le satisfacía, mientras que la buena música moderna, por la frescura de la inspiración, por su corte y estructura le atraía dulcemente.  

Su fallecimiento ocurrió en la Habana el 23 de abril de 1888. 

1869. Nace en el poblado de Nueva Paz, actual provincia de Mayabeque, Geraldo Fernández Abreu.  

En la Universidad de La Habana se graduó de Doctor  en Farmacia. Se desempeñó como profesor en la Escuela de Farmacia de ese centro. Años después realizó las funciones de Rector de la universidad habanera. 

Fue integrante de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y la Junta de Salubridad.

Su fallecimiento tuvo lugar en La Habana el 11 de octubre de 1949.

1928. Nace en La Habana Zenia Marabal.

Comenzó su vida artística como cantante de tangos. Esto le ayudó para realizar su debut en el teatro en los años de la década del cuarenta. 

Participó en diversas obras de teatro de todo tipo junto a otros destacados actores tales como Candita Quintana, Alicia Rico, Enrique Arredondo y Carlos Pous. De 1991 a 1998 se desempeñó como directora general del Teatro Musical de La Habana.

Hasta el último momento de su existencia se mantuvo activa en su quehacer profesional. Brindó múltiples experiencias a sus compañeros y al pueblo que la admiró.

Su deceso ocurrió en La Habana el 15 de septiembre de 2010.

1979. Fallece en La Habana Joseito Fernández.

Fue conocido como El Rey de la Melodía. Desde que era un adolescente su vida se interrelacionó con la música. Cuando contaba sólo 12 años solía cantar en su zona de residencia, en compañía de amigos, en serenatas. Después formó parte de tríos con jóvenes aficionados e integró seguidamente varias orquestas.  

De su cosecha autoral se encuentra La Guajira Guantanamera, la creación cubana más universalmente difundida, y de la cual se han hecho disimiles versiones. 

De su autoría se encuentra también una que popularizó Benny Moré titulada Elige tú, que canto yo 

Nació el 5 de septiembre de 1908 en el barrio de Los Sitios, en La Habana.

 José Pérez Galdós Ortíz 

SST


Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente