Desde el amanecer de ese día acordado, 36 independentistas bayameses que habían sido convocados a concentrarse la noche del 9 tomaron sus armas en el ingenio La Demajagua. Céspedes los despertó con estas palabras: El soldado del deber no debe permitir, que la aurora lo sorprenda en su lecho.
Todos obedecieron, empuñaron sus armas, iba a comenzar la ansiada lucha por la liberación de Cuba.
1878. Es fundado el Liceo Artístico y Literario de Regla.
José Martí pronunció un discurso en el acto de creación de dicha sociedad que resultó creada por un grupo de personalidades de todas las esferas de la cultura de la época.
Actualmente, en dicha instituciones se realizan actividades literarias, danzarias, musicales, exposiciones, así como bailables.
1904. Se celebró por primera vez el Día del Árbol en Cuba.
El acontecimiento tuvo lugar en el Vedado habanero donde se reunieron un grupo de patriotas, personalidades, vecinos e instituciones públicas, quienes decidieron adoptar esa fecha en homenaje al alzamiento por la independencia protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Demajagua en 1868.
Años después, en 1975, se instituyó en Cuba el 21 de junio como Día Forestal por lo que en concordancia con la fecha se celebra el Día del Árbol en Cuba. Se escogió la misma teniendo en cuenta que en ese mes ha comenzado las lluvias y es más segura la supervivencia de las posturas o pequeños árboles plantados.
1907. Salvador Cisneros Betancourt funda en la capital cubana la Junta Patriótica de La Habana.
En la guerra del 95 se alzó al frente de 12 camagüeyanos, en Las Guásimas de Montalbán en Santa Cruz del Sur.
Presidió la Asamblea Constituyente de Jimaguayú donde resultó electo Presidente de la República en Armas, convirtiéndose en el único cubano que ocupó ese cargo en dos ocasiones.
Junto con los miembros de su gobierno acompañó a la columna invasora, bajo el mando del Mayor General Antonio Maceo, desde Mangos de Baraguá hasta Ciego de Potrero, en Sancti Spiritus, desde donde regresó a Oriente.
El 26 de marzo de 1913 resultó proclamado presidente del Comité Pro Abolición de la Enmienda Platt.
1910. Se inauguró la Academia de Historia de Cuba.
Tuvo en sus inicios un carácter independiente, adscrita a la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes. Después se le concedió personalidad jurídica propia y plena capacidad civil para todos los efectos legales. El primer presidente fue Fernando Figueredo.
En la actualidad la misión principal de la Academia constituye la investigación, estudio y promoción de la historia en el país, y salvaguardar el legado histórico cubano.
José Pérez Galdós Ortíz
SST