Hoy en mi Habana el 12 de octubre.

AURELIO MITJANS


1889
. Fallece en La Habana el escritor y ensayista cubano Aurelio Mitjans.

Fue considerado el Heraldo de los poetas de la Revolución en el siglo XIX. Tuvo grandes problemas de salud por lo que tuvo que llevar una vida retraída y muy breve. 

Al morir contaba tan sólo 23 años. Publicó un único libro titulado Estudios Literarios, donde aparecen recogidos diversos ensayos que fueran premiados en varios certámenes.

También escribió versos, publicados en su casi totalidad en La Habana Elegante, entre ellos, varios de inspiración patriótica y en ocasiones utilizó el seudónimo El Camagüeyano, a pesar de no haber nacido en esa localidad.

Su nacimiento había tenido lugar en la capital cubana el 27 de julio de 1863. 

1959. Fallece en La Habana Gualfredo Allué.

Conocido por Nené en el ambiente de la trova cubana, desde sus comienzos formó un trío primero con Alberto Aroche y Joaquín García, luego con Justa y Ana María García con las que integró el Trío García. 

De su cosecha autoral son múltiples canciones de la trova. Dirigió un conjunto musical que acompañó un disco de la destacada cantante María Teresa Vera.

Nació en la ciudad de Camagüey, la Ciudad de los Tinajones, el 25 de junio de 1905.

1965. Se creó en La Habana el Instituto de Meteorología.

Esta institución se localiza en la zona de Casablanca, en La Habana.

Se encarga de realizar los pronóstico del tiempo, así como el monitoreo de la contaminación ambiental, vigilancia del clima e investiga la evolución de los ciclones tropicales y los cambios climáticos.

En la actualidad el servicio meteorológico nacional cuenta con diversas estaciones ubicadas en diferentes sitios del país, de las cuales muchas están automatizadas.

1983. En el municipio Cotorro, en La Habana, se funda la Biblioteca Antonio Bachiller y Morales.

Su labor está dirigida a conseguir el desarrollo cultural dado a través de la función social que esta realiza como Biblioteca Pública, en la promoción de la lectura, partiendo de gustos y preferencias.

El local que ocupa hoy la Biblioteca fue construido con el objetivo de servir como lugar de recreación a los trabajadores de la fábrica Facute, en la actualidad Textilera 9 de abril.

En estos días la institución cuenta con un fondo bibliográfico de más de 30 mil libros y folletos. Se labora para la sistematización de un trabajo cultural educativo dentro y fuera de ella, en apoyo al Programa Nacional por la lectura y como centro de información de la comunidad.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente