Hoy en mi Habana el 13 de septiembre


Eduardo Bernabe


1921. Nace en el poblado de Bauta, actual provincia de Artemisa, Eduardo Bernabé Ordaz.     

En su quehacer revolucionario alcanzó el grado de Comandante en la Sierra Maestra en la lucha por la verdadera independencia de Cuba. 

En su condición de médico después del triunfo de la Revolución desarrolló una fructífera labor durante más de cuatro decenios como director del Hospital Psiquiátrico de La Habana y se ganó un gran prestigio tanto nacional como internacional.

Fue miembro de la Sociedad Cubana de Psiquiatría y Psicología, así como de otras prestigiosas organizaciones internacionales. Se desempeñó como presidente del Grupo Parlamentario por la Paz. 

Entre los muchos reconocimientos y condecoraciones que le fueron otorgados estuvo el de Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 22 de mayo de 2006.

1936. Nace en La Habana Eduardo Rivero Walker. 

En el barrio de San Isidro, en La Habana, desde temprana edad recibió influencia de la cultura del Caribe.

Sobresalió como un destacado bailarín, coreógrafo y profesor. Entre sus obras se encuentra Sulkary, pieza clásica de danza contemporánea. Fue fundador del Grupo Danza Contemporánea de Cuba y del Teatro de la Danza del Caribe en Santiago de Cuba. 

Falleció en Santiago de Cuba el primero de noviembre del 2012. 

1936. Fue seleccionada La Mariposa como Flor Nacional de Cuba y como tal, fue enviada al Jardín de la Paz, creado en Argentina.

Para su selección se tuvo en cuenta que La Mariposa estuvo muy asociada a la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX. Por lo regular esta flor solía estar adornando el pecho o los cabellos de nuestras mujeres como símbolo de rebeldía. 

Además, entre los pétalos de La Mariposa los mambises cubanos ocultaban mensajes.

La Mariposa no es endémica de Cuba, sino de Asia, pero se ha adaptado al suelo cubano donde crece en las márgenes en ríos y arroyos, así como en lugares húmedos.

1972. En La Habana el Comandante en Jefe Fidel Castro es galardonado con la Medalla Federico Joliot Curie conferida por la Presidencia del Consejo Mundial de la Paz. 

El Secretario General de la presidencia de esta institución, Romesh Chandra, manifestó que la condecoración se le entregaba a Fidel por el apoyo brindado a todos los pueblos que luchan por la independencia y a los movimientos de liberación de Asia, África y América.

1974. Fallece en La Habana Herminio Almendros. 

Nació en la ciudad de Almanza, España, el 9 de octubre de 1898. Años después se trasladó para Cuba donde tuvo la oportunidad de graduarse de Doctor en Pedagogía, en la Universidad de Oriente. 

Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, fungió primero como director de enseñanza rural del Ministerio de Educación y más tarde ocupó la dirección de la sección juvenil de la Editora Nacional de Cuba. Fue un relevante pedagogo y escritor.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente