20 de octubre. Día de la Cultura Cubana.
La fecha fue establecida por el Decreto No. 70 del Consejo de Ministros, en conmemoración de uno de los acontecimientos más relevantes que atesora la historia patria, la entonación por primera vez del entonces Himno de Bayamo, nuestro actual Himno Nacional cubano, que había sido creado por Pedro, Perucho Figueredo.
El himno fue cantado por múltiples habitantes de la ciudad cuando el 20 de octubre de 1868 Bayamo fue ocupada por los luchadores independentistas encabezados por Carlos Manuel de Céspedes.
1926. Fue afectada La Habana por un potente huracán conocido como el ciclón del 26
Cruzó primero por la Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud, entró por el Surgidero de Batabanó, pasó por Melena del Sur y siguió su marcha por Quivicán, Managua, Santa María del Rosario hasta que finalmente salió por la costa norte de la provincia de La Habana, cerca de Bacuranao.
Provocó Más de 600 muertes. Sus efectos se hicieron sentir también en las provincias de Pinar del Río, Matanzas y Las Villas.
Castigó a la capital durante diez horas. Dañó alrededor de unos cinco mil edificios, derribó unos 120 mil árboles y hundió 300 embarcaciones. Las pérdidas superaron los 100 millones de pesos.
1946. Nace en La Habana Eduardo Ramos Montes.
Fue un compositor, arreglista, contrabajista y guitarrista, miembro y fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.
Posteriormente fue director musical del grupo de Pablo Milanés, así como Presidente del Movimiento de la Nueva Trova.
Sus arreglos en las composiciones musicales se caracterizaron por lograr un equilibrio entre el grupo y los cantantes solistas.
Falleció en La Habana el 16 de marzo de 2018.
1989. Se funda en La Habana el Museo Casa Natal Juan Márquez.
En las cuatro salas que integran la instalación se muestra el entorno familiar de este mártir de la Revolución Cubana.
También se expone su estancia en el Presidio Modelo y la labor realizada por él en defensa de los humildes cuando se desempeñó como Concejal en el municipio Marianao.
Además se destaca en las exposiciones su militancia en el Partido Ortodoxo y el extraordinario vínculo con su líder Eduardo Chibás y la estrecha relación con Fidel Castro en los trabajos organizativos y de recaudación de fondos para la expedición del yate Granma.
José Pérez Galdós Ortíz
SST