Hoy en mi Habana el 29 de octubre

1892. Nace en el poblado de Santa María del Rosario José María Chacón y Calvo.

1892. Nace en el poblado de Santa María del Rosario José María Chacón y Calvo.

En su quehacer profesional se desempeñó como bibliófilo, crítico, ensayista, historiador, periodista, profesor, y un gran animador cultural.

Fue el sexto y último Conde de Casa Bayona. Como creador e investigador aportó múltiples aporte con su obra. Perteneció a la Academia Cubana de la Lengua, el Instituto de Cultura Hispánica y el Ateneo de La Habana. 

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 11 de noviembre de 1969.

1930. Nace en La Habana Omara Portuondo. 

Como cantante es una de las más destacadas intérpretes cubanas que ha incursionado prácticamente en todas las modalidades de la música popular. 

Ha demostrado además saber trasmitir las vivencias y peculiaridades de cada género y obra. Contagiar al público de la gracia y el sabor cubano son cualidades incomparables de esta singular artista.

Estuvo entre los integrantes del denominado Movimiento del Feeling y fue catalogada como la Novia del Feeling. 

Años después formó parte del cuarteto D Aida bajo la dirección de Aida Diestro. Seguidamente se convirtió en solista y muchos son los éxitos obtenidos.

1970. Fallece en La Habana Ramiro Guerra Sánchez.

En su quehacer profesional se destacó como Pedagogo, Historiador y Economista. Realizó un notable trabajo investigativo que se reflejó en obras como Historia de Cuba y Un cuarto de siglo de evolución cubana.

Fue miembro de la Academia de Historia de Cuba, de la Sociedad Geográfica, del Instituto Interamericano de Estadísticas, del Ateneo de La Habana y de otras instituciones y organizaciones.

Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Batabanó, en la actual provincia de Mayabeque, el 31 de enero de 1880.

2008. Fallece en La Habana Julio Fernández Bulté.

Graduado en la Universidad de La Habana comenzó a laborar como Asesor Jurídico en la Oficina del Banco Nacional de Cuba. 

Como profesor dedicó varias décadas de su vida a la enseñanza. Escribió disimiles artículos y ensayos que fueron publicados en Cuba y en el extranjero. 

La Universidad de La Habana le confirió la condición de Profesor de Mérito. También el Consejo Nacional de la Unión de Juristas de Cuba le otorgó la condición de Miembro de Honor de esa organización. 

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 14 de septiembre de 1937.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 












Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente