Considerado el padre del teatro cubano, Covarrubias recibió una formación académica que incluyó estudios de Latín, Filosofía, Cirugía y Anatomía.
Sin embargo, su pasión por la escena lo llevó a abandonar la medicina y dedicarse por completo a la actuación. Su talento y carisma lo convirtieron en el actor más popular de su época.
Adaptó los pasos, sainetes y entremeses españoles al contexto nacional, dando origen al género chico cubano. Falleció en La Habana el 22 de junio de 1850.
1924. Nace en La Habana Aurelio Reynoso.
Cantante romántico de notable trayectoria, Reynoso inició su carrera en programas radiales.
En 1948 se integró al Cuarteto de Orlando de la Rosa, con el que se presentó en varios países de América Latina hasta 1955. Posteriormente, desarrolló una carrera como solista, grabando múltiples discos de larga duración.
Su voz cálida y estilo interpretativo lo consagraron en el panorama musical cubano. Falleció en La Habana el 4 de enero de 1987.
1925. Es expulsado de la Universidad de La Habana Julio Antonio Mella.
El joven dirigente estudiantil fue separado del centro docente bajo el pretexto de injurias graves a una autoridad universitaria.
En carta dirigida a la dirección, Mella expresó: “Me retiro de la Universidad satisfecho de haber servido en todos los instantes a mis ideales y de no haber claudicado.”
El incidente se originó tras una discusión con un profesor de la Facultad de Derecho que había suspendido intencionalmente a su esposa. Este hecho marcó un momento clave en la radicalización de su pensamiento revolucionario.
José Pérez Galdós Ortíz
SST