Hoy en mi Habana el 9 de octubre

Jose Joaquin


1828
. Nace en La Habana José Joaquín Muñoz.

En su quehacer como estudiante se graduó de Médico en Francia y después revalida el título en la Universidad de La Habana.

Fue director del hospital para enfermos mentales (Mazorra), hoy Hospital Psiquiátrico de La Habana Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz. 

Fue uno de los precursores de la Psiquiatría en Cuba junto a los doctores Gustavo López García y José Antonio Valdés Anciano.

1941. Nació en el poblado de Quivicán, entonces provincia de La Habana, Jesús Valdés.

Hijo de pianistas, recibió de ellos las primeras lecciones en este instrumento. Desde pequeño, cuando tenía tan sólo cuatro años, tocaba las canciones que escuchaba a través de la radio.

Control posterioridad realizó estudios más sistemáticos y rigurosos con otros profesores. 

Conocido en el mundo musical como Chucho Valdés en su labor creativa se ha desempeñado como un notable músico, compositor y director de orquesta. 

Ha sido considerado como uno de los más relevantes pianistas del mundo y ha obtenido varios premios Grammy entre otros significativos reconocimientos.

1959. Se crea en La Habana la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

Esta agrupación tiene sus antecedentes en el siglo XVIII, cuando las catedrales cubanas de La Habana y Santiago de Cuba contaban con una capilla musical integrada por un reducido número de cantantes e instrumentistas. 

Ofreció su primer concierto el 11 de noviembre de 1960, en el entonces denominado Teatro Auditórium, dirigido por los directores titulares Enrique González Mantici y Manuel Duchesne Cuzán.

Desde su fundación ha desarrollado una amplia difusión de la música cubana, latinoamericana y universal de diversos periodos y estilos.

2013. Fallece en La Habana Roberto Pavón Tamayo.

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Holguín el 9 de agosto de 1932.

En su quehacer revolucionario participó en la lucha clandestina contra la dictadura de Fulgencio Batista, por lo que fue conducido a presidio.

Su labor como periodista la inició en los semanarios Surco y  Sierra Maestra. De este último medio fue subdirector y director durante los años 1961 y 1965.

Tuvo activo desempeño, en la entonces provincia de Oriente, en la creación de la Unión de Periodistas de Cuba en 1963. 

En el año 1980 funda el periódico provincial Tribuna de La Habana, del cual fue director hasta 1985. Dirigió después la Agencia de Información Nacional desde 1986 hasta el 2000.

Cumplió misión internacionalista en Angola, donde fue miembro del Consejo de Dirección de la revista Verde Olivo Internacionalista.

Realizó labores de diplomático en la embajada de Cuba en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Posteriormente, antes de jubilarse, desempeñó funciones dentro del equipo de Comunicación de la Unión de Periodistas de Cuba y fue colaborador de Prensa Latina.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST

  






















 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente