Inaugurado el VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en Estados Unidos en La Habana.

VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en Estados Unidos

Casa de las Américas dio inicio al VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, bajo el lema “Latinidad y geografías humanas: las fronteras (in)visibles y sus espacios de poder”.

 En la apertura, Antonio Aja, director del Programa de Estudios sobre Latinos en Estados Unidos, evocó a José Martí como figura precursora de la latinidad en territorio norteamericano, y reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrenta América Latina y el Caribe ante políticas migratorias excluyentes.

Esta edición se enfoca en la diversidad de saberes, redes y trayectorias migratorias, abordando temas como:

- Historias geográficas de la latinidad en EE. UU.

- Políticas fronterizas y sus implicaciones sociales

- Realidades de migrantes afrolatinos e indígenas del sur del río Bravo

- Dinámicas del voto latino en las elecciones presidenciales de 2024

El primer panel, titulado “Sujetos migrantes, latinidad y fronteras”, contó con las intervenciones de las investigadoras Laura Torres Vargas (Colombia), Itzél Delgado (EE. UU.) y Julia Albarracín (Argentina), quienes compartieron estudios sobre identidad, desplazamiento y poder.

Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, destacó en redes sociales la relevancia del coloquio en el contexto actual, marcado por el auge de discursos racistas, xenófobos y autoritarios tanto en EE. UU. como en Europa.

El evento se extenderá hasta el jueves 16 de octubre consolidando un espacio plural para el análisis crítico y el intercambio académico sobre las experiencias latinas en el contexto estadounidense.

Con información y foto tomada de ACN 

SST 


Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente