En ocasión del Día Internacional de las Personas de Edad, el Proyecto Sociocultural Comunitario Quisicuaba renovó su compromiso con la protección de los derechos humanos de los adultos mayores, reconociendo su papel esencial en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.
Desde su sede en Centro Habana, la institución desarrolla 34 obras sociales que integran salud, educación, cultura y asistencia, con énfasis en la calidad de vida física y mental de mujeres y hombres de edad avanzada.
Mildred González, responsable de los Servicios Médicos, destacó que acompañar y dignificar a este grupo poblacional es prioridad permanente.
Como parte de la jornada conmemorativa, integrantes del Taller Para vivir a plenitud visitaron el Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba en San Antonio de los Baños, donde compartieron con artistas locales y participaron en ejercicios físicos guiados por especialistas del INDER.
Osmayda Pedroso, asesora nacional de enfermería del MINSAP, subrayó que “sin la atención a los adultos mayores no existiría historia ni legado”, y resaltó el valor de la enfermería como especialidad que consuela y acompaña.
Reconocido por las máximas autoridades del Estado cubano, Quisicuaba garantiza alimentación diaria a más de 3 500 personas, incluyendo habitantes de la calle y beneficiarios del Sistema de Atención a la Familia.
En palabras de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, se trata de uno de los proyectos de mayor sensibilidad del país.
La celebración reafirmó la importancia de promover la inclusión activa de las personas de edad en la vida comunitaria, y de continuar fortaleciendo la equidad y la justicia social desde el trabajo comunitario.
(Con información y foto de ACN)
SST