Hoy en mi Habana el 26 de mayo

Hoy en mi Habana el 26 de mayo

1799. Nace en La Habana Felipe Poey.

Se graduó en la Universidad de Filosofía y Derecho, pero su gran pasión fue el estudio de la naturaleza.

Su primera obra científica dedicada a las mariposas cubanas, constituye un significativo testimonio. Al constituirse en La Habana la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales, estuvo entre sus miembros fundadores.

 

1869. Nace en La Habana Federico Edelmann y Pintó.

Fue catedrático de la De Witt Clinton High School de New York, Estados Unidos, varios años. En 1904, retornó a Cuba y laboró como profesor de idiomas en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, donde permaneció hasta su fallecimiento.

Crea el Salón Anual de Bellas Artes por primera vez en Cuba, que se inauguró el 25 de febrero de 1916. Fundó la Asociación de Pintores y Escultores de Cuba.

 

1925. Nace en La Habana Nerys Amelia Martínez Salazar.

Conocida en el mundo artístico como Juana Bacallao, fue una cantante y excéntrica musical que combina sus actuaciones con el canto, el baile y las palabras humorísticas.

Por lo regular utilizó un vestuario extravagante, su estilo marcó un hito en la historia de los centros nocturnos cubanos. Falleció en La Habana a los 98 años, el 24 de febrero del 2024.

 

1964. Inauguran en La Habana el Museo Nacional de Historia Natural Felipe Poey.

Es una institución científica, cultural, especializada en la historia natural que genera colecciones de estos perfiles, las estudia, y socializa principalmente a través de exhibiciones.

El museo atesora tres conjuntos de objetos considerados componentes del patrimonio cultural de la nación cubana: colecciones taxonómicas, fondos de exhibición y fondos documentarios.

 

1990. Fallece en La Habana Mariano Rodríguez.

Fue uno de los fundadores de la escuela de pintura de La Habana y uno de los más prestigiosos creadores cubanos en este sentido. Laboró en forma incesante en la búsqueda de nuevas formas de expresión para plasmar, desde una perspectiva universal, la escuela de lo cubano. Fue el último de los sobrevivientes de los grandes fundadores de la escuela de pintura de La Habana. (José Pérez-Galdós Ortiz. Foto: Facebook/Instituto Cubano del Libro)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente