
La XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana concluyó en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con un reconocimiento a Sudáfrica, país Invitado de Honor, y su embajadora en Cuba, Yvonne Nkwenkwezi Phosa.
El ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso,
entregó el agasajo a la diplomática, representante de una nación que dio vida y
entusiasmo a la feria con sus escritores y obras en sedes y comunidades.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del comité
organizador del evento, resaltó que del 13 al 23 de febrero se vendieron más de
250 mil libros impresos.
Afirmó que la asistencia del público a sedes y
subsedes fue de más de 400 mil personas, a pesar de las limitaciones que vive
el país, y participaron 61 países, cifra récord para la cita, indica
un despacho de Prensa Latina.
Por segunda vez en la historia de esta cita
literaria hubo oferta de libros impresos y digitales, mientras en esta edición
se realizaron más de dos mil 500 acciones artístico-literarias y se entregaron
los premios literarios más importantes del país, señaló el orador.
Cabrera informó que por estos días se realizó el
tercer foro de negocios, en el cual trascendieron significativos acuerdos de
colaboración para todas las partes en materia del libro.

También se contó con la presencia, en numerosas actividades, del Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Importante expresión fue la presentación de la
Biblioteca del pueblo, compuesta por un primer lote con 70 clásicos de la
literatura cubana y universal, en formato impreso y digital, con gran
aceptación del público, según manifestó Rodríguez Cabrera.
En el acto, la embajadora sudafricana agradeció a
las autoridades cubanas por la invitación y acogida a su país como Invitado de Honor en esta fiesta de la literatura.
Significó la amistad histórica que une a su nación y
Cuba, juntas en la lucha contra el Apartheid y fortalecidas por la relación
sólida de sus dos grandes líderes: Fidel Castro y Nelson Mandela.
En la clausura de la feria se entregaron, por
primera vez, los premios de Comunicación social, cuyo Gran premio de la
Comunicación Integral lo obtuvo la Casa Editora Abril.
El Premio de Gráfica lo ganó el Proyecto Nuestra
Historia; el de Medios digitales fue para el Proyecto Cubadigital y el Premio
Audiovisuales recayó en Ediciones Citmatel.
Asimismo, el Premio de Relaciones Públicas fue para
el Centro Provincial del Libro y la literatura de Pinar del Río, al tiempo que
también resultó galardonada la Editorial Gente Nueva por Tesoro de papel y los
proyectos 25 aniversario de Ediciones Territoriales SET, Cultural Arte Cubano,
Cultural Icaic y el Programa artístico.
Un momento emotivo fue el reconocimiento especial
entregado por el escritor Enrique Pérez Díaz a la locutora y presentadora
Rosalía Arnaez, Premio Nacional de Televisión, por su acompañamiento con su voz
y presencia durante muchos años a las ediciones de la feria.
El comité organizador saludó a las personalidades
cubanas y extranjeras presentes en la clausura y convidó a todos a participar
en los capítulos de la fiesta literaria que, a partir de ahora, se abrirán por el resto de las provincias de Cuba hasta su cierre en Santiago de Cuba, en marzo venidero. (Redacción
Digital, con texto de Prensa Latina y ACN. Fotos: Prensa Latina)
ARTÍCULO
RELACIONADO
Feria del Libro de La Habana: un espacio para la familia
FNY