Habanera con savia joven para hacer producir la tierra (+ fotos y audio)

Habanera con savia joven para germinar la tierra

De la membresía de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en La Habana, más del 27 por ciento son mujeres, uno de los indicadores más altos de Cuba.

Hacia el XIII Congreso de la Anap (mayo de 2025), el empoderamiento de las féminas en todos los frentes ocupa prioridad en las 87 cooperativas de créditos y servicios de la provincia.

Yesenia Rodríguez Despaigne es el cuadro profesional más joven de esa organización en La Habana: presidenta del Comité Municipal en Arroyo Naranjo, ratificada en reciente asamblea XIII Congreso.

Yesenia Rodríguez Despaigne, presidenta de la Anap en Arroyo Naranjo


“La ANAP es mi casa, mi familia, mi vida; aun cuando llevo 13 años en la asociación, es la primera vez que soy presidenta de un comité municipal.

“Estoy muy agradecida y, como joven, sé que tengo muchos retos, y más ante el difícil contexto económico en que nos encontramos, pero estamos más fortalecidos con las asambleas de asociados”, enfatizó.

Yesenia Rodríguez Despaigne, presidenta de la Anap en Arroyo Naranjo

Consideró decisiva la unidad del campesinado para acometer objetivos de seguridad nacional, como la producción de alimentos.

Argumentó que la Anap trasciende la labor política, con una mayor integralidad en sus frentes de labor, y que es gratificante asumir como joven tan alta responsabilidad.

Al responder sobre deficiencias que afectan hoy al campesino, Rodríguez Despaigne valoró que la morosidad institucional para la legalidad de la tierra es un flagelo.

Explicó que en la provincia existen 300 productores con los certificos de tierra vencidos, de 659 tenentes legales, entre usufructuarios y propietarios.

Tales demoras para esos trámites, como herencias, con casi 20 años sin resolver por las instituciones pertinentes, frenan el mayor desempeño del campesinado.

“Los campesinos, para acceder a créditos, realizar relaciones contractuales con los bancos y hacer inversiones, requieren de la legalización de la tierra”, precisó.

Subrayó que constituye un deber estar junto a los productores y, como cuadros, trabajar más en su apoyo y acompañamiento en todas sus tareas y problemas en las cooperativas.

Al referirse a la atención social, los aportes solidarios a centros priorizados y las perspectivas para este año, la joven dirigente declaró a Radio Ciudad de La Habana:

(Alberto Riesgo Vázquez. Fotos del autor y Anap)

ARTÍCULO RELACIONADO

Ratifican campesinos habaneros compromiso con producción alimentaria (+ fotos)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente