1868. En el periódico El Álbum, de Guanabacoa, es publicado el poema A Micaela, que José Martí dedica a la esposa de Rafael María Mendive, eminente educador de vasta cultura, maestro de Martí.
En la parte inicial del poema, expresó:
Llora el alma sus pesares,
Y lamenta su desgracia,
Y conduele sus afanes,
Tristes lágrimas se escapan
Como perlas de los mares
Y por eso, Micaela,
Triste lloras, sin que nadie
Tu dolor consolar pueda...
1902. Se constituye la Asociación de Reporteros de La Habana.
Fue la primera asociación fundada en Cuba para agrupar a los profesionales de la noticia.
En el reglamento, se hacía constar que la asociación estaba integrada única y exclusivamente de reporteros y tenía como objeto fomentar la unión y concordia entre ellos.
La toma de posesión del directorio se fijó para el domingo 27 de abril de 1902.
1920.- Convocado por la Federación de Torcedores de las provincias de La Habana y
Pinar del Río, comienza un congreso obrero que se prolonga hasta el día 20 y
que acuerda la creación de la Federación
Obrera de La Habana, un paso de avance en la organización de los
trabajadores.
El evento sesiona
en el Centro Obrero de Egido No. 2, y en su mesa presidencial ocupó asiento,
como uno de los secretarios, el dirigente tipográfico Alfredo López Arencibia,
quien comenzaba a destacarse como organizador y movilizador de las masas obreras.
López Arencibia propuso
la creación de federaciones locales provinciales, como paso previo a la
convocatoria de otro congreso obrero, cuyo principal objetivo sería la
unificación de todos los trabajadores del país en una sola organización.
En el evento, se
repudió el sindicalismo amarillo en Estados Unidos y el resto del continente
americano, y se puso de manifiesto la simpatía y solidaridad del proletariado
cubano con Rusia.
1958. Es asesinado en Arroyo Naranjo, en La Habana, Holvein Quesada Rodríguez.
Nació en Matanzas el 12 de febrero de 1940. Después su familia se trasladó para La Habana. Cursó la enseñanza primaria en la Escuela Pública No. 55, que hoy lleva su nombre.
Ingresó al Movimiento 26 de Julio desde su fundación.
1959- Lanza el Comandante en Jefe Fidel Castro la primera bola para dejar
inaugurado el campeonato de la Liga
Internacional de Beisbol, en el Stadium del Cerro (hoy Latinoamericano) y
pronuncia breves palabras a la multitud que lo aclama.
Terminado el
partido, el líder revolucionario señala a la prensa que comienza una nueva era
en la pelota nacional, bajo el cielo libre, bajo un Estado libre.
1964. Fallece en La Habana Esteban Valderrama Peña.
Desde muy joven, demostró su aptitud hacia el arte.
Años después, ingresó en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, en La Habana, antes de partir hacia Europa y completar estudios en las academias española y francesa.
A su regreso a Cuba, trajo una copiosa obra de cuadros y dibujos. Se establece en la capital, donde labora para El Heraldo de Cuba, dirigido entonces por el prestigioso periodista Manuel Márquez Sterling.
Una muestra de su obra puede ser apreciada en el Archivo Histórico Provincial de Matanzas, en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de la Revolución y El Museo de la Ciudad, en La Habana.
2000. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en la clausura de la Cumbre Sur, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En aquella intervención, señaló:
“En esta Cumbre nuestras reflexiones se dirigieron a la búsqueda de unidad, acumulación de fuerzas, estrategias, tácticas y formas de coordinación y dirección de nuestro esfuerzo, para que nuestros derechos económicos vitales sean reconocidos. Pero esta Cumbre significa también que estamos obligados a luchar por nuestra dignidad, nuestra cultura y nuestro derecho a que se nos trate como iguales.
“Igual que en un ayer no lejano derrotamos el colonialismo adquiriendo la condición de países independientes, y hace muy poco, con el esfuerzo común del Tercer Mundo en apoyo a los heroicos luchadores de Sudáfrica, el apartheid oprobioso y fascista fue aplastado, podemos demostrar que no somos inferiores a nadie en capacidad de lucha, valentía, talento y virtudes.”
(José Pérez-Galdós Ortiz. Imagen: red social X)
FNY