Se graduó de médico en México y revalidó su título en La Habana.
Prestando servicios médicos en los vapores de la compañía trasatlántica, en uno de los viajes por América Central, conoció a Antonio Maceo.
De esa amistad resultó la decisión de abandonar el puesto que desempeñaba para poder permanecer en Cuba al tanto del movimiento revolucionario, entonces en preparación.
Fue integrante de las filas del Ejército Libertador Cubano. Allí se desempeñó como médico personal y ayudante del Lugarteniente General Antonio Maceo.
1896. Nace en La Habana César Pérez Sensenat.
Desde muy joven realizó estudios de solfeo y teoría de la música, pedagogía musical y musicología, armonía y composición.
Fue profesor del Conservatorio Nacional en las asignaturas de piano y armonía. Ese mismo año colaboró con los músicos Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona en la fundación de la Orquesta Sinfónica de La Habana.
En 1924 se unió a Amadeo Roldán como pianista para crear la Orquesta Filarmónica de La Habana.
Se desempeñó como director general de música del Consejo Nacional de Cultura y presidente de la comisión de reforma de la enseñanza de la música.
Como compositor su obra se enmarca en un nacionalismo donde la atmósfera rítmica fluctúa entre atisbos afrocubanos y acentos campesinos.
1940. Fallece en La Habana Gonzalo Aróstegui del Castillo.
Graduado de médico se destacó en el movimiento científico en Cuba. Perteneció a múltiples instituciones y sociedades en el país.
Estuvo entre los fundadores de la Junta Central de Sanidad.
Fue fundador de la Sociedad Cubana de Pediatría así como Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País y Presidente de la Liga contra la Tuberculosis.
1959. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en la apertura en La Habana del Décimo Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba.
Señala que es de importancia vital que la clase obrera comprenda que tiene en sus manos el porvenir de la patria.
Destaca que al pueblo cubano lo une la justicia, la defensa de la soberanía y el ideal patriótico y puntualiza: “…sólo cabe una táctica correcta: agruparnos los obreros, agruparnos los campesinos, agruparse el pueblo para defender la Revolución…”
1987. El Doctor en Ciencias Pedagógicas Alcides Sagarra es condecorado con el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y la Orden Lázaro Peña de Primer Grado.
La actividad tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En el movimiento deportivo cubano es considerado como el Padre de la Escuela Cubana de Boxeo.
Por José Pérez Galdós Ortíz
SST