Hoy en mi Habana el 17 de noviembre

Julio Antonio Mella

1922. El joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella funda en La Habana la revista Alma Mater.

La publicación estudiantil constituyó una tribuna revolucionaria intransigente mediante la cual se denunciaron las componendas politiqueras de aquella época. Años después se convirtió en el órgano de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

En la actualidad es una de las publicaciones que edita la Casa Editora Abril.

1944. Nace en La Habana Luís Rogelio Nogueras. 

Se graduó en la Universidad de La Habana de Licenciado y Letras. Como escritor realizó sus primeros trabajos en la revista El Caimán Barbudo. Además se desempeñó como poeta y narrador. 

Fue guionista de varias películas cubanas, entre ellas, “El Brigadista” y “Guardafronteras”, respectivamente, y como tal dio su contribución al desarrollo de la cinematografía cubana.

1955. El escritor norteamericano Ernest Hemingway recibió en la capital cubana la Medalla de San Cristóbal de La Habana.

Hemingway llega a Cuba por primera vez en 1928 acompañado de su esposa. En 1939 se instala en la Finca La Vigía, en la barriada de San Francisco de Paula, lugar donde escribió varias de sus novelas, así como cuentos y trabajos periodísticos. 

1999. Es inaugurada en la Avenida de los Presidentes, conocida como Calle G, una estatua de Simón Bolívar, réplica de la que existe en Caracas, y a la que nuestro Héroe Nacional José Martí rindió tributo al llegar a Venezuela. 

La estatua ecuestre de Bolívar es obra del artista de origen italiano Giorgio Ardelini.

El complejo escultórico se alza en el centro de una plazoleta diseñada por la arquitecta Miriam Acosta, quien lo realizó en mármoles criollos, mediante el empleo del blanco rústico para los accesos y el negro labrador para el fuste de la figura.

La estatua del Libertador es otro símbolo de amistad entre Caracas y La Habana.

Por José Pérez Galdós Ortíz 

SST 






Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente