1835- Muere en La Habana el teólogo, maestro y periodista José Agustín Caballero, quien tuvo entre sus discípulos en el Seminario San Carlos y San Ambrosio (de La Habana) a Félix Varela, José Antonio Saco y a su sobrino, José de la Luz y Caballero.
Estudió en ese seminario Filosofía y Artes. Después se graduó en Teología, antes de comenzar a laboral como profesor de Filosofía en la propia institución.
Trabajó con denuedo en la introducción de métodos más modernos en la enseñanza.
En 1878, culminó sus estudios de Doctor en Teología en la universidad y formó parte de una nueva generación de reformistas criollos.
Se le considera el primer reformador educacional. Desempeñó un papel importante en la formación de la conciencia cubana.
1978. Fallece en La Habana Alberto Ruíz.
En su quehacer musical, creó el Conjunto Kubavana, donde reunió a un grupo de estelares instrumentistas.
También en la agrupación se encontraban destacados cantantes, como Roberto Faz, Laíto Sureda, Orlando Vallejo, Carlos Querol y René del Mar.
Sus actuaciones se materializaron en la radio, la televisión, el teatro, centros nocturnos y, muy especial especialmente, en El Zombie Club, el más famoso de La Habana en la década de 1940. En este lugar, se mantuvo durante 12 años.
Se destacó en la interpretación del bolero, aunque interpretó casi todos los ritmos. Fue un fundador en muchas facetas de la música popular.
Detrás de su estilo está el ritmo negro, fusionado con el tiempo del bolero, en el sentido melódico cubano, un estilo clásico de la manera de cantar el bolero.
2011. Fallece en La Habana Héctor Quintero Viera.
En 1962, se representó su primera obra de teatro, antes de alcanzar gran notoriedad. en 1968, obtuvo el Gran Premio del Instituto Internacional de Teatro, con su obra El premio flaco.
Esta puesta en escena fue representada en más de 30 ciudades de varios continentes.
Otra de sus creaciones muy relevantes fue Contigo pan y cebolla. Formó parte de reconocidas compañías de teatro de Cuba, como la Milanés, el Conjunto Dramático Nacional, Teatro Estudio y el Teatro Musical de La Habana.
También escribió una de las telenovelas cubanas de mayor popularidad, la que tituló El año que viene. (José Pérez-Galdós Ortiz. Foto: red social X)
FNY