Convocan en La Habana a Concurso de Fotografía Astronómica

Convocan en La Habana a Concurso de Fotografía Astronómica


El Instituto de Geofísica y Astronomía convocó en La Habana al Primer Concurso de Fotografía Astronómica Doval in Memoriam 2025, en homenaje póstumo al astrónomo cubano Jorge Pérez Doval, decano de la especialidad en Cuba.

Podrán participar todas las personas naturales, profesionales o aficionados, y solo se admitirán una astrofotografía por participante en una categoría única, sin instrumentos auxiliares, indican las bases del certamen, divulgadas por la Agencia Cubana de Noticias.

En esa categoría, están enmarcadas las imágenes hechas con cámaras fotográficas y teléfonos celulares, y se pueden incluir fotos de paisajes astronómicos diurnos o nocturnos, lluvias de meteoros, crepúsculos, entre otros escenarios.

No se admiten montajes, aunque sea mediante procesado digital o en la captura de doble exposición, intercambio de objetivos u otros, y los que resalten la información de la cámara (ajuste de niveles, contraste, saturación y reducción de ruido).

Respecto al formato, podrán ser horizontal y vertical, con la máxima resolución posible de 4000 píxeles en su dimensión más larga en el digital, y excluyen las marcas de agua, firmas o márgenes.

Los trabajos deben ser enviados al contacto: iga@iga.cu, 52133785 (WhatsApp o Telegram)

El jurado seleccionará las obras hasta el 30 de septiembre próximo, y los premios serán entregados en el XXII Taller El espacio ultraterrestre y su uso pacífico, en el curso de la Semana Mundial del Espacio 2025.

Jorge Pérez Doval (1935-2024) N, que después sería el Instituto de Astronomía; formó parte, en 1969, del grupo inicial de observadores que operó el primer radiotelescopio instalado en Cuba.

Posteriormente, estuvo al frente del equipo de Óptica Solar hasta 1973, cuando surgió el actual Instituto de Geofísica y Astronomía. En 2001, fue nombrado jefe del Departamento de Astronomía, cargo que ocupó hasta su jubilación. (Redacción digital, con información de la ACN. Foto: sitio web astroexperiencies.com)

ARTÍCULO RELACIONADO

El miércoles, máxima actividad de lluvia de estrellas

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente