Bloqueo de EE. UU. afecta todas las esferas de la vida en Cuba (+ posts)

Bloqueo de EE. UU. afecta todas las esferas de la vida en Cuba

En ocasiones, algunas voces acríticas, dentro y fuera de Cuba, han señalado al bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño como esa hoja de parra que sirve de parapeto o salvoconducto a inercias, burocratismos y mala gestión doméstica.

Incluso, llegan a afirmar, irracionalmente, que es interna la única traba a las potencialidades del archipiélago.

Aunque la Revolución socialista de Cuba no ha estado ni está exenta de esos desajustes en casos puntuales, lo cierto es que aquellos desatienden y pretenden vaciar de sentido el impacto, constante y sonante, que tiene en la nación antillana el ilegítimo sistema de sanciones unilaterales.


El cerco de Washington no es subjetivo ni fantasmal; se trata de una enconada red con carácter extraterritorial, cuyos daños en los distintos ámbitos de la sociedad son acumulativos y cuantificables cada año.

UN LARGO ASEDIO

Algunos incautos sostienen que los perjuicios del cerco estadounidense son connaturales a nuestro sistema político y no la causa de una política hostil exterior.

Sin embargo, la realidad verificable es otra. De marzo de 2024 a febrero de 2025, los daños del bloqueo se estiman en siete mil 556 millones de dólares, 49 por ciento más que en el período precedente, debido a las medidas adicionales de endurecimiento.

Para ilustrar mejor a quienes aún no logran ver: 60 días de bloqueo equivalen al costo del combustible para satisfacer la demanda eléctrica del país; mientras que tan solo cinco días de esta política equivalen a los 100 millones de dólares necesarios para la reparación de alguna de las centrales termoeléctricas cubanas.

BRUTAL ACOSO

Con el más reciente entramado de medidas, a instancias del actual Gobierno de la Casa Blanca, se acentuó la persecución de Estados Unidos a la colaboración médica internacional de Cuba y el impedimento a acceder a tecnologías y medicamentos avanzados de fabricación estadounidense.

No se puede obviar la reincorporación de Cuba, por Washington, a la lista fraudulenta de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; las severas represalias contra empresas navieras, transportistas y aseguradoras, y la negativa de 40 bancos extranjeros a realizar cooperaciones con entidades bancarias cubanas por temor a las sanciones estadounidenses.


A simple vista, el bloqueo y su entramado de leyes son el primer freno para cualquier actividad económica en el país, tanto de gestión estatal como no estatal. Día a día, tenemos que desarrollar los proyectos personales y colectivos, sorteando disímiles vicisitudes en todos los ámbitos. (Redacción Digital, con información de Radio Reloj. Imagen de portada: red social X)

ARTÍCULO RELACIONADO

Canciller cubano: el bloqueo es una realidad innegable (+post)

FNY 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente