Ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana; del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del Parlamento, encabezaron las honras fúnebres en homenaje al destacado historiador Eduardo Torres Cuevas.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, encabezó en La Habana el último adiós de Cuba al excelso intelectual, fallecido el domingo último en la capital del país.
Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, expresó:
“De los estudios sobre la historia de Cuba, de nuestros asuntos, de nuestras cosas que él amó y a las que se entregó de manera muy natural —como un sacerdocio, en mi opinión—, (Torres) Cuevas edificó un puente entre lo culto y lo popular. Puede parecer algo esquemático, pero no lo es.
“Siempre fue un convencido de que la historia la hace el pueblo. Los historiadores vienen y estudian lo que pasó, pero quienes tienen la historia en sus manos para hacerla son los pueblos. Él fue muy coherente con esa idea. Fue un académico, un excepcional académico, que nunca dejó de tener el oído preparado para escuchar al pueblo."
Danhiz Díaz Pereira, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) y presidente del Movimiento Juvenil Martiano, significó:
“En estos momentos en que comenzamos a vivir el luto por la partida de una persona desde el punto de vista biológico, físico, siempre hay dolor por la cercanía, por el cariño, porque nos va a faltar el abrazo. Pero tenemos que quedarnos con su obra, y creo que en su caso es suficiente para mantenerlo vivo siempre. Escribió para todos los cubanos y cubanas; como pocos, supo narrar la historia de la patria, y ese debe ser su mayor legado.
“Además, supo hacerlo en los momentos de transición política más decisivos para el país. Cuando se hable de la historia constitucional de Cuba, habrá que acudir obligatoriamente al profesor Torres Cuevas, en especial por su acercamiento con los jóvenes. A nosotros, al movimiento, a la juventud en general, le dedicó mucho tiempo de su vida y de su obra. Nos toca honrarlo, cuidando esa obra y haciendo que crezca.
“ Hay que seguir leyéndolo, seguir indagando en su vida, en su obra, en lo que escribió, en lo que dijo, en los análisis que hizo sobre los fenómenos históricos, y desde ahí seguir creciendo. Es decir, aportarle los nuevos tiempos, los nuevos códigos, las nuevas formas de decir, sin alejarlo nunca de la formación académica de nuestros historiadores ni de la población en general.
“Hablamos también de un gran martiano. Torres Cuevas fue de los que mejor supo traernos a Martí en los tiempos actuales. No basta con estudiar la obra del Apóstol, con leerla; hay que saber interpretarla y traerla a nuestra realidad con ese pensamiento amplio de José Martí. Y el profesor, sin duda, mostró ser un martiano de corazón y de actitud."
(Redacción Digital, con información y foto de Cubadebate)
ARTÍCULO RELACIONADO
Falleció eminente historiador cubano Eduardo Torres Cuevas (+ post)
FNY