Hoy en mi Habana el 26 de octubre.

ESTADIO DEL CERRO

1946. Es inaugurado en La Habana el Estadio del Cerro.

En su inicio era conocido como Gran Stadium de La Habana. Después la población lo bautizó como El Coloso del Cerro ya que se ubica en este municipio de la capital. El primer desafío en este terreno tuvo lugar entre los equipos de Almendares y Cienfuegos.

En la actualidad tiene el nombre de Estadio Latinoamericano y tiene una capacidad para 55 mil aficionados.

En este recinto deportivo además de los juegos de pelota se han realizado otras importantes actividades educativas, políticas y culturales.

1959. En un acto de respuesta al ataque contra La Habana realizado días antes por tripulantes de aviones procedentes de Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro llamó al pueblo a adiestrarse militarmente y nacieron así las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), como una fuerza voluntaria del pueblo subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias( MINFAR). Estos destacamentos recibían clase de infantería, arme y desarme y hacían guardias en centro de trabajo y objetivos priorizados.

La gloria de las milicias comenzaba a escribirse y se cubría de gloria al participar en la derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón y en los Batallones de Lucha contra Bandidos.

1989. Es inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en las instalaciones del Jardín Botánico Nacional, el Jardín Japonés.

El jardín exhibe plantas propias de la región asiática y otras que por su forma, textura o floración satisfacen las exigencias del diseño que, junto al lago y al mirador, permiten el disfrute de un hermoso paisaje.

El sitio refleja variadas tradiciones japonesas, y, sobre todo, el principio de la recreación, el descanso y la meditación.  

1990. Fallece en La Habana Guillermo García González.

Nacido en la ciudad de Santa Clara el 9 de diciembre de 1953, aprendió a jugar ajedrez a la edad de seis años. A los 18 años compitió y resultó ganador del Torneo Nacional Juvenil. Años después alcanzó la categoría de Experto Nacional y con 22 años se convirtió en Gran Maestro. En el Campeonato de Ajedrez de Cuba alcanzó la corona en tres oportunidades (1975 – 1976 y 1983). Su más alto ELO lo alcanzó en 1978 cuando llegó hasta los 2535, para esa época una de las más altas de Latinoamérica.                

2021. Fallece en La Habana Juan Valdés Paz.

Laboró como profesor en diferentes instituciones: Departamento de Filosofía en la Universidad de La Habana, Sociología del Trabajo en el Instituto Azucarero, Sociología Agraria en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Sociología Política en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García.

Fue investigador del Centro de Estudios sobre América y el Instituto de Historia de Cuba.

Se destacó como sociólogo, politólogo, historiador y filósofo. Publicó diversos artículos relacionados con los tema de su especialidad en revistas y compilaciones cubanas. 

José Pérez Galdos Ortiz 

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente