Hoy en mi Habana el 28 de octubre

ELIGIO SANCHEZ

1910. Nace en La Habana Eligio Sardiñas.

Conocido por el pueblo por el sobrenombre de Kid Chocolate, se convirtió en el primer campeón mundial del boxeo profesional cubano. Realizó su debut en los Estados Unidos a la edad de 18 años y ganó invicto las 22 peleas que realizó en 1929. 

De su persona se ha señalado que se sentía orgulloso cuando bajaba del ring y estaba fresco y no lo habían despeinado. Como amateur nunca perdió en Cuba. 

Al retirarse del boxeo retornó a su tierra natal donde vivió hasta que se produjo su fallecimiento el 8 de agosto de 1988.

1933. Nace en La Habana Enrique Pineda Barnet. 

Desde una temprana edad tuvo vinculación con casi todas las disciplinas artísticas. Obtuvo relevantes premios nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Literatura “Hernández Catá” en 1953 y el Premio Festival de la Canción Cubana, entre otros. 

Se ha desempeñado como jurado y ponente en diversos eventos cinematográficos en América Latina, Europa y Países Árabes.

Ha impartido cursos, seminarios, maestrías, talleres, publicado obras y exhibido filmes en universidades e instituciones culturales de 47 países de los cinco continentes. Su filmografía, abarca más de 25 títulos. 

Sus dos obras emblemáticas son Giselle (1963), una de las mejores películas de ballet que se hayan realizado, y La bella del Alhambra (1989), inspirada en la novela Canción Rachel de Miguel Barnet.

Su actividad artística incluye el teatro, la radio, la televisión, la narración y la poesía, la locución y la crítica, el periodismo y el magisterio.

1948. En La Habana se funda una compañía de ballet con el nombre de Alicia Alonso,

Fue la primera agrupación danzaria profesional existente en Cuba.

En 1950 se crea la Academia Nacional de Ballet Alicia Alonso, donde se formarían a partir de entonces las figuras del ballet cubano.

Cuando se produce el triunfo de la Revolución en 1959 la compañía se reorganiza después de un periodo de inactividad y asume el nombre de Ballet Nacional de Cuba.

Esta compañía a través de los años de existencia ha presentado diversos y significativos ballets.

En la actualidad su directora general es la bailarina Viengsay Valdés.

1959. Se produce la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos cuando la avioneta en que viajaba desde Camagüey hasta La Habana.

Su nacimiento tuvo lugar en la barriada de Lawton, en La Habana, el 6 de febrero de 1932.

Fue uno de los pilares fundamentales de la gesta armada que derrocó la tiranía de Fulgencio Batista.

Su valor hizo que el pueblo le otorgara el título honorifico de Héroe de Yaguajay y el Señor de la Vanguardia.

1992. Fallece en La Habana Violeta Casals.

Actriz y locutora participó en el desarrollo de Radio Rebelde, emisora que fuera creada en la Sierra Maestra durante la lucha por la independencia nacional.

Se afirma que fue una mujer que sabía sentir hasta lo más profundo de su corazón lo que afirmaba y por ello supo trasmitir la emoción que le embargaba al leer las informaciones.

Cada noche el pueblo esperaba oír su voz, y la de los demás locutores, dando los detalles sobre el desarrollo de determinadas acciones y de la guerra revolucionaria en general. 

Tras el triunfo de la Revolución ocupó distintas responsabilidades relacionadas con actividades artísticas e históricas.

También se desempeñó durante algún tiempo como Directora General de Radio Rebelde. Por su aporte como combatiente revolucionaria, por su entrega al desarrollo de la Revolución y por su labor artística recibió varios reconocimientos y condecoraciones, entre otras, la distinción por La Cultura Nacional.

José Pérez Galdós Ortíz 

SST 


 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente