Del 4 al 7 de noviembre, el Palacio de Convenciones acogerá el Congreso Iberoamericano sobre Gerencia de Ciencia y Tecnología (Ibergecyt 2025) y la Feria de Innovación para el Desarrollo Territorial, dos eventos que colocan a Cuba en el mapa del pensamiento estratégico y la transformación desde el conocimiento.
Organizados por la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (Gecyt) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), estos espacios buscan entrelazar ciencia y sociedad, visibilizar resultados concretos y fomentar alianzas que respondan a los desafíos del país.
Participarán gestores, investigadores, empresarios, estudiantes, universidades, parques tecnológicos y actores económicos de Cuba y del extranjero, con presencia destacada de delegados mexicanos. El programa incluye conferencias magistrales, paneles, talleres, presentaciones de investigaciones y dinámicas de networking multisectorial.
Los ejes temáticos abarcan la transformación digital, la gestión de la innovación, el desarrollo local sostenible, las cadenas de valor y la responsabilidad social empresarial. Figuras como el Dr. Armando Rodríguez Batista (Citma), la Dra. Aylín Feblre (Comunicaciones), y expertos en exportaciones e innovación empresarial compartirán sus saberes.
La Feria de Innovación será un puente entre el sector del conocimiento, el productivo y la administración pública, mostrando soluciones, productos y desarrollos con impacto económico, social y medioambiental. Se entregarán los Premios Provinciales a la Innovación y reconocimientos de la ANIR.
Más que un evento, Ibergecyt 2025 y la Feria de Innovación son una invitación a pensar el futuro desde lo colectivo, lo territorial y lo posible.
Con información y foto tomada de Tribuna de la Habana
SST
