Viajar con propósito: el renacer del turismo cultural y deportivo hacia 2026

Viajar con propósito: el renacer del turismo cultural y deportivo hacia 2026

Desde La Habana, el catedrático cubano José Luis Perelló nos invita a mirar más allá del mapa turístico tradicional. En su análisis reciente, señala que América Latina se prepara para una transformación profunda del concepto de viaje: ya no se trata solo de llegar, sino de conectar.

El modelo “todo incluido” se reinventa. Los resorts dejan de ser solo refugios familiares para convertirse en espacios de lujo consciente, donde la gastronomía local, el bienestar y la autenticidad son protagonistas. Según Marriott International, el 89 % de los latinoamericanos ya ha probado este formato, y el 87 % volvería a hacerlo. ¿La razón? Quieren vivirlo todo, sin perder la esencia del lugar.

El turismo de afición —ligado a eventos deportivos y culturales— se perfila como tendencia clave. Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 acercándose y conciertos como los de Bad Bunny en Puerto Rico o grandes figuras en Río, los viajes se extienden más allá del evento: se convierten en experiencias inmersivas que celebran la cultura, la comunidad y el encuentro.

Las aerolíneas latinoamericanas también se suman al cambio. Aeroméxico, por ejemplo, ofrece eSIM para mantener la conexión sin cambiar de chip. La innovación no es solo técnica: es emocional. El viajero de 2026 busca practicidad, pero también transformación.

Más que destinos paradisíacos, lo que se busca son vivencias que dejen huella. Las agencias, aerolíneas y hoteles responden con propuestas más humanas, personalizadas, donde la tecnología acompaña, pero no reemplaza el vínculo.

Con información y foto de Prensa Latina 

SST


Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente