Historiador del siglo XIX, fue considerado uno de los clásicos en el estudio de la historia de Cuba. Su obra Ensayo Histórico de la Isla de Cuba le valió el reconocimiento como socio de número de la Real Sociedad Económica de La Habana, institución que también lo premió por sus aportes.
En 1847 se trasladó a Europa, donde investigó sobre Cuba en archivos de España, Francia e Inglaterra, consolidando una mirada erudita sobre la nación.
1947. Fallece en La Habana el doctor Sergio García Marruz.
Médico de amplia trayectoria, ocupó cargos como Jefe de Cuidados Posnatales del Servicio de Higiene Infantil, cirujano partero en hospitales emblemáticos de la capital y Ministro de Salubridad y Asistencia.
Presidió la Cruz Roja Cubana y fue profesor en instituciones médicas como el Hospital General Calixto García. Integró varias sociedades científicas, dejando una huella en la obstetricia cubana. Había nacido en La Habana el 1 de enero de 1886.
1965. Fidel Castro presenta el Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el Teatro Chaplin, hoy Karl Marx.
Durante el acto, el Comandante en Jefe destacó la trayectoria revolucionaria de los integrantes del Comité, señalando que “todos son conocidos por una parte considerable e importante del pueblo”.
En ese momento también dio lectura a la carta de despedida que el Che le entregó antes de partir hacia nuevas misiones internacionalistas, reafirmando el compromiso de Cuba con las luchas de otros pueblos.
2010. Fallece en La Habana Ruth de la Torriente Brau.
Maestra y defensora del legado de su hermano Pablo de la Torriente Brau, combatiente caído en la Guerra Civil Española, Ruth dedicó su vida a preservar su memoria.
Colaboró activamente con el Centro Cultural que lleva su nombre e impartió conferencias en Cuba y el extranjero sobre la vida del héroe de Majadahonda. Nació en Santiago de Cuba el 17 de junio de 1915.
José Pérez Galdós Ortíz
SST