Aunque en el mes de agosto, en el verano, el evento se vivió a todo tren, con jornadas maratónicas de 12 horas diarias, esta nueva etapa ha ajustado sus horarios para convivir con el regreso al trabajo y la escuela.
Los viernes están dedicados al humor, donde Pa՚ Cuba abre a las 2:00 p.m. y se extiende hasta las 10:00 p.m. Los sábados, desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., se celebran fiestas y funciones teatrales.
Los domingos, en cambio, se reservan para fiestas temáticas dirigidas a públicos específicos, como géneros musicales o grupos etarios, y se desarrollan entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m.
Los ecos de esta edición se escucharán hasta el 2 de noviembre, momento en que el equipo se volcará a la organización de la Feria Internacional de La Habana. Pero la fiesta no se detiene: del 19 de diciembre al 4 de enero, Pa՚ Cuba regresa con su versión invernal, solo descansando los días 24, 31 y 1º de enero. Serán jornadas continuas, como lo fueron en verano, para cerrar el año con alegría.
El
recinto cuenta con cuatro salas que ofrecen experiencias distintas. La sala A
está dedicada a las expoventas, al igual que la mitad de la sala B, cuya otra
mitad funciona como patio gastronómico. La sala C, la más grande y principal,
es el epicentro del entretenimiento y la razón de ser del festival. Finalmente,
la sala D se reserva para los espectáculos, donde brilla La Colmenita con sus
presentaciones regulares.Uno
de los aspectos más destacados del festival es la diversidad de precios y
propuestas. Armando Franco Senén, director de la Empresa Eventos de Palco y
presidente del Comité organizador, comentó al respecto:
“Es importante reconocer la participación del sector privado, aquí está representado fundamentalmente el sector privado y Palco. No hemos logrado, a pesar de que se le ha hecho la convocatoria, una mayor participación y presencia del sector estatal. Eso ha gravitado con que hoy algunos de los precios sean más elevados pero sí es válido destacar que hay una pluralidad de ofertas y hay una pluralidad de precios”.
Hay opciones de entretenimiento que tienen un costo más elevado y otras que tienen un costo más económico. Hay juegos sobre el suelo que son gratuitos. Existen propuestas como los animales y helicópteros rígidos, que también son libres de costo. El parque inflable —el más grande del país— ofrece un precio asequible en comparación con servicios similares en la ciudad.
Explorar es clave. Caminar, observar, preguntar. El mismo producto puede tener precios distintos según el punto de venta dentro del festival. Con un poco de curiosidad, cada visitante puede encontrar la experiencia que mejor se ajuste a su economía. Por ejemplo, el emprendimiento El Mundo de Amalia ofrece una opción gratuita para niños de la primera infancia, mientras que los juegos electrónicos tienen un costo superior.
Entre las iniciativas privadas también hay propuestas desde 50 hasta 100 pesos, lo que amplía el abanico de posibilidades.
Para
las próximas ediciones, el equipo organizador aspira a que aumenten los
servicios propios de Palco, lo que permitiría una mayor presencia de opciones
de entretenimiento accesibles y, en consecuencia, una disminución de los
precios para el público. También se espera una mayor participación del sector
estatal, lo que ayudaría a abaratar los costos y ampliar la oferta. La meta es
clara: seguir creciendo como festival.
Los carteles de la imagen muestran que se han extremado las medidas para garantizar la disciplina y el bienestar de todos los asistentes. Foto: Marcelino Hernández Vázquez/ Cubadebate
La seguridad y la organización han sido pilares fundamentales. Se han extremado las medidas para garantizar la disciplina y el bienestar de todos los asistentes.
Aunque no ha habido percances se han tomado acciones para controlar cualquier muestra de indisciplina dentro del recinto, especialmente considerando que miles de personas han asistido tanto en verano como en esta edición de fines de semana.
En particular, se ha reforzado el control sobre la presencia de menores de edad: los menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto en todo momento. Esta medida ha sido bien recibida por muchos, aunque otros aún la cuestionan. El Comité organizador la considera necesaria para preservar la armonía y la convivencia.
La visión es ambiciosa: lograr alianzas entre actores estatales y privados para que esta idea se replique en otros espacios, incluso fuera de Pabexpo. Ya se sueña con la edición de invierno y con la próxima del verano, que se celebrará del 15 de julio al 31 de agosto de 2026. Se trabaja para que el público tenga más facilidades de transporte y se encuentre con un festival aún mejor que los anteriores.
Inicios de Pa՚ Cuba
La primera edición se celebró durante las vacaciones, del 1º al 31 de agosto. Por su gran aceptación y las demandas del público y de la dirección del país, se decidió extenderla durante siete fines de semana entre septiembre y octubre, cerrando el domingo 2 de noviembre. Luego, tras una breve pausa, se retomará el 19 de diciembre con la edición de invierno.
El concepto que se defiende es el de un festival familiar, con atractivos para todas las edades. Aunque se han incorporado servicios como la expoventa y la gastronomía, el núcleo sigue siendo el entretenimiento: espectáculos, juegos, actividades lúdicas.
La idea es que las familias encuentren en un solo lugar —techado, climatizado, seguro y organizado— todo lo que necesitan para pasar un rato agradable. Si además pueden comer, comprar ropa, calzado, útiles escolares o para el hogar, la experiencia se vuelve mucho más rica.
La retroalimentación ha sido muy positiva. Elizabeth Ávila, madre de una adolescente, comenta: “Gracias a que tenemos esto ahora podemos divertirnos y los muchachos están bien contentos por eso”. Sobre los precios, asegura que le parecieron adecuados, ya que encontró opciones para todos los bolsillos.
También los emprendedores han encontrado en Pa՚ Cuba una plataforma para crecer. Arlet Noralys Díaz Borges, propietaria del emprendimiento textil Bela Beli, expresó: “Como emprendedora es una oportunidad que nos da Pabexpo para expandirnos y que el público nos conozca. Es una muy buena oportunidad para presentar nuestros productos y crecer como negocio”. Añadió que espera que el festival continúe, porque tanto los creadores como el público están contentos.
https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/10/proximo-homenaje-de-la-habana-al-genero.html
(con información de Cubadebate)
JCDT