Fortaleza habanera de La Cabaña, repetido símbolo turístico de Cuba

 

La fortaleza colonial de La Cabaña en La Habana. Foto: PL

La vetusta fortaleza colonial habanera de La Cabaña constituye un símbolo turístico para cada viajeros en la capital cubana porque allí se repiten una y otra vez la toma de fotografías para llevar a casa.

Los vacacionistas, tanto nacionales como extranjeros, llegan a ese lugar para tomarse selfies o simplemente para atesorar imágenes que representen el turismo de esta nación.

Muros bien conservados, piezas de museos, cañones y otras estructuras de hace mucho significan en la actualidad un valor añadido a viajes sobre todo vinculados con la historia y la cultura de Cuba.

La Fortaleza San Carlos de la Cabaña. Llamada así en honor al rey español Carlos III, comenzó a edificarse en 1763, bajo la dirección del ingeniero militar Silvestre Abarca.

Se levantó en la ribera alta del Puerto de La Habana, zona que había quedado indefensa hasta ese momento. Al terminar su construcción, en 1774, era la más grande fortaleza española construida en América.

Su capacidad militar era grande y también lo era el armamento del cual disponía. En 1859 contaba con 120 cañones y obuses de bronce de diferentes calibres. Se estima que en 1863 el equipamiento militar podía ser de 245 piezas de artillería, además de otras armas ligeras de corto alcance.

En el siglo XX, desaparecido el carácter defensivo, el fuerte cumplió funciones de almacén, alojamiento de tropas y prisión. Al triunfo de la Revolución, fue ocupada por el comandante Ernesto Guevara, quien radicó allí su comandancia.

Los trabajos de restauración de la fortificación se iniciaron 1986, en labor coordinada entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para crear el Parque Histórico Militar Morro Cabaña.

En 1992, terminada la restauración, se abrieron el Museo de Armas, el Museo de la Comandancia del Che, y un Museo Monográfico, que describe la historia de la fortaleza.

Además, desde entonces, sus espacios acogen eventos culturales tales como la Bienal de Artes Plásticas de La Habana y la Feria Internacional del Libro de La Habana y la Feria Internacional de Turismo FITCuba, en diversas ocasiones.

Por tanto, se trata de un escenario muy particular, al cual acuden los viajeros para tomar fotografías y dejar un recuerdo muy especial de unas vacaciones particulares.

https://rciudadhabanaoficial.blogspot.com/2025/10/viajar-con-proposito-el-renacer-del.html

(Con información de Prensa Latina)

JCDT - SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente