Doctor José Antonio Bernal Muñoz. Foto tomada de Ecured |
Catedrático de Anatomía, miembro de la Sociedad Amigos del País, fue uno de los precursores de la docencia médica en Cuba.
En su quehacer profesional realizó quizás las primeras investigaciones con animales en Cuba, para tratar de confirmar sus hipótesis, como las que hizo para completar su famosa y discutida memoria sobre el modo de hacer preparar y administrar el subnitrato de mercurio.
Su nacimiento ocurrió el 6 de agosto de 1775 en la República Dominicana.
1925. Nace en La Habana Raquel Revuelta.
Desde sus inicios en la vida artística se vinculó a las causas más progresistas. En 1941 fue fundadora del Teatro Popular y comenzó a trabajar en la emisora 1010 del Partido Socialista Popular.
Más adelante se convirtió en primera figura de la televisión en la que protagonizó dos programas semanales y también representó a Doña Bárbara, el personaje de la novela de Rómulo Gallegos.
En 1958 ella en unión de su hermano Vicente y otros artistas fundó el Grupo de Teatro Estudio con el cual se mantuvo activa por alrededor de 40 años.
Meritoria igualmente fue su labor como profesora y formadora de actores. Fue además Presidenta del Centro de Investigación Teatral en Cuba.
1969. Fallece en La Habana el Capitán de la Marina Mercante Ladislao Onelio Pino Izquierdo.
Fue el piloto del yate Granma en su travesía de Tuxpan, México, hasta la playa Las Coloradas en diciembre de 1956.
Después del desembarco del Granma logró evadir la persecución del ejército de la dictadura y salió clandestinamente del país. En los años siguientes tras del triunfo revolucionario regresó al país y desempeñó diversas tareas.
Condujo el buque Cerro Pelado a Puerto Rico llevando la delegación deportiva cubana que participó en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1966.
2013. Fallece en La Habana Dervis Pastor Espinosa.
Fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, fue un destacado camarógrafo.
Junto a destacados cineastas de Cuba incursionó en el universo audiovisual.
Fue testigo con su lente de las imágenes de los viajes de los principales dirigentes cubanos en los primeros años de la Revolución y un buen número de eventos y hechos internacionales de gran trascendencia, entre ellos, los conflictos armados de Vietnam, Laos, Angola y Guinea como corresponsal de guerra del Noticiero ICAIC Latinoamericano.
Fue galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional.
Por José Galdós Pérez Ortiz
SST