Hoy en mi Habana el 16 de noviembre

El Templete y la ceiba, dos símbolos de los orígenes de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Foto: CubaSi
1519. Tiene lugar el tercer y definitivo asentamiento de la Villa de San Cristóbal de La Habana. 

Su centro histórico urbano, además de Monumento Nacional, le fue conferido en 1982 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

La Habana capital de Cuba y de todos los cubanos es el principal centro de la vida política, económica, científica y sociocultural de Cuba.

Desde hace varios decenios en La Habana se ha realizado una sistemática y fructífera labor de restauración y conservación de plazas, edificaciones relevantes y también se han creado y reconstruido obras de gran beneficio popular.

1986. Es inaugura en La Habana Vieja la Fototeca de Cuba.

La institución inicialmente tuvo el objetivo de conservar, estudiar y promover el patrimonio fotográfico del país, así como construir un espacio para la difusión de la fotografía internacional. 

La instalación es catalogada como un museo ya que sus salas cuentan la más amplia y valiosa colección de fotografía cubana conocida hasta el momento. También en su galería están presentes salas de exposiciones transitorias.

1982. Queda inaugurada en La Habana la Casa del Árabe.

Se localiza en una añeja construcción de finales del siglo XVIII y principios del XIX. 

Su creación formó parte del proyecto de restauración integral rectorado por la Oficina del Historiador de la Ciudad en el Centro Histórico de La Habana.

En esta institución se pueden observar diversos objetos de arte de esta región del mundo. Se trata de piezas de vajilla, instrumentos de trabajo, cristales antiguos y otras decenas de piezas. 

Muchas de esas obras fueron halladas en excavaciones realizadas en zonas aledañas a la edificación o en su propio subsuelo. Otras fueron donadas por coleccionistas privados.

2006. Se inaugura en La Habana el Museo de Pintura Mural.

Desde su creación ha laborado en un proyecto cultural de rescate, conservación y difusión del patrimonio pictórico-arqueológico presente en los inmuebles coloniales de Cuba. 

En La Habana Vieja, debido a la riqueza pictórica que poseen muchas edificaciones, era necesario la creación de un centro que explicara, orientara e incentivara su conocimiento.

La edificación que sirve de sede a este museo es considerada por los estudiosos como una de las más antiguas de la ciudad. 

Por José Pérez Galdós Ortíz 

SST - JCDT








Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente